Detuvieron a Fred Machado y avanza su extradición a EE. UU.
La Policía Federal Argentina detuvo hoy martes al empresario Federico "Fred" Machado en su casa de Viedma, tras un fallo favorable de la Corte Suprema que habilita su extradición a Estados Unidos. Machado está acusado allí por narcotráfico, lavado de dinero y fraude. El Gobierno nacional ya instruyó los pasos diplomáticos y administrativos para concretar su traslado, en cumplimiento del mandato judicial.
Según informó Noticias Argentinas, efectivos de la Policía Federal allanaron, esta tarde, la vivienda de Machado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1, en Viedma (Río Negro). El operativo buscaba hacer efectiva una orden de captura dispuesta tras el aval de la Corte Suprema al pedido de extradición formulado por la justicia de Texas.
Reportes del lugar señalan que al ingresar se pidió a los presentes que abandonaran el domicilio mientras los agentes ingresaban para proceder con el arresto. Posteriormente, Machado fue trasladado al Juzgado Federal correspondiente para formalizar su entrega.
Corte Suprema y el trámite de extradición
Horas antes de la detención, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la procedencia del pedido de extradición presentado por los Estados Unidos, desestimando los planteos de la defensa.
Este fallo ratificó la decisión del juez federal de Neuquén, que ya había dictaminado que no existen obstáculos legales para entregar a Machado al sistema judicial norteamericano.
Tras el fallo de la Corte, el Gobierno emitió un comunicado en el que señaló que "instrumentará de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios" para cumplir con la decisión judicial.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el Ejecutivo no se interpondrá al proceso y que adoptará todas las medidas necesarias para concretar la extradición.
Cargos en EE. UU. y vínculo político
Machado enfrenta en Estados Unidos cargos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico, como parte de una investigación federal en Texas.
En su defensa, Machado negó las acusaciones, aunque recientemente admitió ante medios que financió parte de la campaña de 2019 de José Luis Espert, operación que ahora toma mayor relevancia mediática.
La causa ha cobrado un perfil político elevado, ya que Espert, tras las revelaciones de esos vínculos financieros, debió dar de baja su candidatura a diputado nacional.
Pasos siguientes y riesgos en el proceso
Con el arresto consumado, Machado será alojado inicialmente en una unidad penal federal en Viedma mientras se completa el trámite diplomático de extradición.
Posteriormente deberá ser enviado a suelo estadounidense dentro del plazo que marca la normativa de cooperación internacional.
Aunque la Corte aceptó apartar algunos recursos de la defensa, se mantuvo firme en que las actuaciones previas al fallo no deben ser anuladas.
Un punto de atención será controlar que el proceso cumpla garantías legales, evitando posibles vulneraciones que la defensa pueda alegar más adelante.
Desde el plano político, el caso coloca una prueba de credibilidad para el gobierno de Javier Milei: deberá demostrar que el Estado argentino respeta los compromisos internacionales en materia de justicia, especialmente en causas de carácter transnacional. Además, podría proyectarse a complicaciones si el proceso pone en evidencia relaciones entre figuras políticas y grupos investigados.
En las próximas horas, la atención estará centrada en el traslado efectivo de Machado, la validación de los documentos de extradición por parte del Poder Ejecutivo y las reacciones institucionales y sociales a esta medida de alto impacto judicial.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)