Día del Trabajador: por qué se conmemora el primero de mayo en casi todo el mundo
El Día del Trabajador no solo es un feriado en nuestro país, sino que también se conmemora en diferentes naciones del mundo, puesto que es un día de reflexión y reivindicación del movimiento obrero. ¿Cuál fue el origen?
Este jueves 1° de mayo, el corazón de Argentina se detiene un instante para rendir homenaje a una fecha significativa en la historia del trabajo y la lucha laboral. El Día del Trabajador no solo es un feriado en nuestro país, sino que también se conmemora en diferentes naciones del mundo, puesto que es un día de reflexión y reivindicación del movimiento obrero.
Un legado de lucha
La celebración de esta jornada se remonta a los acontecimientos ocurridos en Chicago en 1886, donde un grupo de sindicalistas, conocidos como los Mártires de Chicago, dieron su vida en un esfuerzo por establecer la jornada laboral de ocho horas. Aquella época estuvo marcada por extensas jornadas de hasta 18 horas diarias, lo que llevó a los obreros a unirse bajo un lema que resonaría a lo largo del tiempo: "ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso".
El trasfondo de la lucha
En el contexto de finales del siglo XIX, Chicago era una ciudad caracterizada por su gran población obrera. Fue allí donde, en el cuarto congreso de la American Federation of Labor, se determinó que, a partir del 1 de mayo de 1886, la duración legal de la jornada laboral debía ser de ocho horas. Ante la intransigencia de los empleadores, se lanzó una huelga masiva con la participación de más de 200 mil trabajadores.
Nombre | Edad | Ocupación | Sentencia |
---|---|---|---|
Samuel Fielden | 39 | Pastor metodista y obrero textil | Cadena perpetua |
Oscar Neebe | 36 | Vendedor | 15 años trabajos forzados |
Michael Schwab | 33 | Tipógrafo | Cadena perpetua |
George Engel | 50 | Tipógrafo | A muerte |
Adolph Fischer | 30 | Periodista | A muerte |
Albert Parsons | 39 | - | A muerte |
August Vincent Theodore Spies | 31 | - | A muerte |
Louis Lingg | 22 | Carpintero | A muerte (suicidio) |
Una fecha para recordar
Los eventos que se desataron en Chicago fueron brutales. La represión de la policía dejó un número significativo de muertos y heridos, tanto entre los trabajadores como entre las fuerzas del orden. En consecuencia, 31 personas fueron llevadas a juicio, enfrentando un proceso lleno de irregularidades. Finalmente, ocho de ellos fueron condenados, y sus muertes ilustran el alto costo de las reivindicaciones laborales en esa época.
Un año después, el sistema judicial admitió que los derechos de los defensores habían sido vulnerados y, ante esta realidad, el gobernador perdonó a los detenidos. En 1889, la Segunda Internacional decide establecer el 1 de mayo como el Día del Trabajador para honrar la memoria de estos valientes.
Fuente: Noticias 16