Diputados vuelve al ruedo: la oposición prepara ofensiva la próxima semana
La oposición en Diputados prepara una sesión clave para los primeros días de agosto, tras el receso invernal. En agenda figuran temas sensibles como la Emergencia en Bahía Blanca, el financiamiento universitario y los vetos que planea Javier Milei. La interna por el cierre de listas y los acuerdos electorales tensionan aún más el escenario político.
La Cámara de Diputados se prepara para una semana cargada de tensión política. Tras un receso invernal que paralizó casi por completo la actividad legislativa, los bloques opositores ultiman detalles para retomar el debate parlamentario. Entre los principales temas que podrían tratarse figuran la Emergencia en Bahía Blanca, la Emergencia en Pediatría, el financiamiento universitario y los proyectos que impulsan los 24 gobernadores para mejorar la coparticipación federal.
Los dictámenes ya están listos en algunos casos, como en los proyectos sobre salud y educación. Pero también se discute la posibilidad de emplazar comisiones para tratar otras iniciativas, estrategia que se volvió habitual ante la negativa del oficialismo a convocarlas. "El que mucho abarca, poco aprieta", advierten desde los bloques más activos, conscientes de que la dispersión temática puede frustrar nuevamente una sesión.
Los vetos de Milei y el factor Ritondo
El lunes próximo vence el plazo que tiene el presidente Javier Milei para vetar tres leyes aprobadas por el Senado, incluidas las referidas a discapacidad y previsión social. La Casa Rosada intenta blindar sus decisiones con apoyo de algunos gobernadores "amigos" y del PRO, partido que tejió una alianza electoral con La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires.
Este último punto resulta clave: Cristian Ritondo, presidente del bloque PRO, ya adelantó que no apoyará la ratificación de la Emergencia en Bahía Blanca, a pesar de que hace dos meses había votado a favor junto a otros 14 diputados de su espacio. El Senado ya reunió los dos tercios necesarios para blindar la norma, y ahora todo queda en manos de Diputados.
Además, podría incluirse en la sesión el tratamiento de varios decretos firmados por Milei durante el año en que dispuso de facultades delegadas gracias a la Ley Bases. Entre ellos, cambios en el INTI, el INTA y la estructura de las Fuerzas de Seguridad.
Heridos, alianzas y la estrategia de la "ambulancia"
El tablero político se tensiona aún más con el inminente cierre de alianzas electorales previsto para el 10 de agosto. Varios sectores de la oposición prefieren esperar ese plazo antes de votar los vetos, conscientes de las presiones que la Casa Rosada ejerce sobre gobernadores e incluso legisladores díscolos.
Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza y principal armadora electoral, podría dejar heridos en el camino que la oposición buscará "levantar con la ambulancia". Apuntan a distritos como Mendoza, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, donde las internas entre libertarios y radicales podrían abrir nuevas grietas.
Mientras tanto, el oficialismo sigue apelando a dilatar los avances opositores. Pero con solo cuatro leyes sancionadas en el primer semestre, el margen de maniobra es cada vez más estrecho. En este escenario, la próxima sesión en Diputados podría ser el primer gran test político tras el receso.