¿Docentes universitarios en paro? La CONADU Histórica evalúa medidas por atraso salarial
La CONADU Histórica convocó a un Congreso Extraordinario para el 5 de agosto, donde se definirán acciones gremiales ante el congelamiento salarial que afecta a la docencia universitaria en todo el país. Denuncian atraso salarial histórico y riesgo de vaciamiento en las universidades nacionales.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) anunció la convocatoria a un Congreso Extraordinario para el próximo 5 de agosto, con el objetivo de definir el plan de acción gremial del segundo cuatrimestre, ante el grave deterioro salarial que atraviesa el sector. La fecha coincide con el retorno de todas las universidades al ciclo lectivo tras el receso invernal, permitiendo así consultas previas a las bases.
La medida surge tras una reunión de la Mesa Ejecutiva de la federación este miércoles 23 de julio, donde se advirtió que el congelamiento salarial impuesto por el gobierno de Javier Milei durante los últimos meses derivó en la mayor pérdida histórica del poder adquisitivo de los docentes.
Según el comunicado oficial, gran parte de las categorías docentes universitarias y preuniversitarias perciben salarios por debajo de la línea de pobreza, lo que ya genera renuncias y dificultades para cubrir vacantes. "Esto pone en peligro la continuidad del funcionamiento de las universidades nacionales", alertaron desde CONADU Histórica, en sintonía con el reciente comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Un conflicto que atraviesa a todas las universidades del país
El conflicto se enmarca en el ajuste económico nacional, que afecta directamente a los sectores públicos, y en especial, al sistema universitario. Desde la federación docente denuncian "un brutal ajuste y entrega de la soberanía" por parte del Ejecutivo nacional, que también avanza en el desmantelamiento de organismos científicos y técnicos como el CONICET, INTA, INTI y Vialidad Nacional.
Desde CONADU Histórica remarcaron que la educación pública, los salarios y las condiciones de trabajo serán ejes de la lucha del segundo cuatrimestre, y llamaron a profundizar la unidad sindical y social para enfrentar el modelo de ajuste impulsado por el gobierno.
Expectativa por el 5 de agosto: ¿se paraliza el sistema universitario?
En este contexto, el congreso del 5 de agosto será clave para definir medidas de fuerza que podrían incluir paros escalonados, movilizaciones o una eventual suspensión de actividades en las universidades nacionales. La decisión final dependerá de los mandatos que bajen desde las asociaciones de base en cada universidad.
La docencia universitaria y preuniversitaria se prepara así para un nuevo período de lucha en defensa de la educación pública y los derechos laborales. (Fuente: El Diario Nuevo Día)