ECONOMÍA

Dólar en tensión: qué recomiendan los analistas a semanas de las elecciones

Con el BCRA vendiendo reservas y Milei en plena campaña, la City se divide: vender, esperar o dolarizar parte de la cartera.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Banco Central viene de vender u$s432 millones en apenas dos jornadas para sostener al dólar mayorista en torno a los $1.474. Pese a la presión, en la City creen que el esquema de bandas puede resistir hasta las elecciones de octubre.

Desde Cocos Capital fueron claros: "Nos posicionamos como vendedores para perfiles moderados o agresivos hasta ese evento". La estrategia apunta a aprovechar precios altos en un escenario de calma relativa previa a los comicios. 

Cautela y espera: la mirada de Criteria

En Criteria recomiendan no apurarse ni a comprar ni a vender, sino mantener una postura estratégica. Gustavo Araujo, Head of Research, sostuvo que "aunque el tipo de cambio seguirá bajo presión hasta octubre, una corrección post-electoral podría fortalecer la economía real y permitir al Gobierno acumular reservas".

Un factor clave es el bajo traslado a precios de la suba del dólar en las últimas semanas. Para la consultora, la disciplina fiscal y monetaria será decisiva para que la corrección posterior no se convierta en un salto desordenado. 

Cobertura parcial: la propuesta de GMA Capital

Desde GMA Capital aconsejan dolarizar parte de la cartera, sobre todo para perfiles conservadores. "Con riesgo político elevado y reservas frágiles, creemos que una cobertura parcial es prudente, aunque implique resignar parte de la tasa en pesos", remarcaron.

El mensaje es claro: no se trata de un "all in" al dólar, sino de una estrategia defensiva frente a la incertidumbre política y económica que traerán las elecciones. 

Una City dividida en plena campaña

Con tres posturas marcadas -venta táctica, espera estratégica y cobertura parcial- el mercado refleja su falta de consenso. Para los perfiles agresivos, vender parece razonable hasta octubre. Para los conservadores, la cobertura sigue siendo clave. Y para quienes piensan en el mediano plazo, el resultado electoral será la brújula para mover fichas.

En medio de la incertidumbre, la recomendación que más se repite es la de siempre: diversificar, no apostar todo a una sola dirección y seguir de cerca el pulso político y económico.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólares
ECONOMÍA

"Nos van a salir dólares por las orejas": el optimismo de Milei ante el futuro económico

"Nos van a salir dólares por las orejas": el optimismo de Milei ante el futuro económico
En una entrevista con Luis Majul para El Observador, el presidente Javier Milei expresó un fuerte optimismo sobre el rumbo económico de Argentina, afirmando que "nos van a salir dólares por las orejas". Respaldó esa visión en el potencial de la minería, el campo y los recursos energéticos, y garantizó que su plan no variará incluso frente a resultados electorales adversos.
judiciales

Triple femicidio en Florencio Varela: una detenida confesó que hubo un pago de un millón de dólares por venganza

Triple femicidio en Florencio Varela: una detenida confesó que hubo un pago de un millón de dólares por venganza
Celeste González Guerrero, una de las detenidas por el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, declaró ante el fiscal Arribas y aportó información clave para la causa. Afirmó que el crimen se cometió por una venganza narco tras el robo de 30 kilos de cocaína y que hubo un pago de un millón de dólares. La joven apuntó a su pareja, Miguel Villanueva Silva, como autor material de los asesinatos y señaló a "Pequeño J" y "El Duro" como los responsables de ordenar los homicidios.