COMBUSTIBLES

¿Dónde bajará la nafta?: YPF lanza prueba piloto en 6 estaciones

La petrolera implementará una prueba en seis estaciones con precios nocturnos más bajos desde el 23 de junio.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La petrolera estatal implementará una prueba piloto en seis estaciones de servicio del país. El sistema busca mejorar la rentabilidad en horarios de baja demanda.

Cómo funcionará el nuevo sistema de precios nocturnos

YPF comenzará a aplicar desde el 23 de junio una baja en los precios de sus combustibles durante la noche y madrugada, en el marco de una prueba piloto en seis estaciones de servicio seleccionadas. Así lo confirmó el presidente y CEO de la empresa, Horacio Marín, durante las Jornadas de EnergíaOn.

"No lo podremos hacer en todas las estaciones el 23, pero haremos una prueba entre cuatro y seis para ver cómo funciona", explicó Marín, destacando que el nuevo esquema apunta a analizar el comportamiento del consumo en franjas horarias con menor circulación.

Las estaciones elegidas se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Chacras de Coria (Mendoza), Rosario (calle Ovidio Lagos) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (avenida Figueroa Alcorta).

Combustibles más baratos y tecnología en tiempo real

La iniciativa será monitoreada por un nuevo sistema de inteligencia en tiempo real, el Real Time Intelligence Center (RTIC), que permitirá modificar los precios de cada surtidor según la hora del día. Esta herramienta ya se utiliza en otras áreas estratégicas de YPF, como su operación en Vaca Muerta.

"El RTIC nos va a permitir que desde julio podamos cambiarle el precio a cualquier manguera", adelantó Marín, quien aseguró que el objetivo es aumentar la rentabilidad en turnos nocturnos mediante una estrategia de precios diferenciales.

Además, la propuesta se complementará con la implementación de autodespacho de combustibles y la redistribución del personal en turnos nocturnos.

Ajustes por regiones y eliminación de inequidades

Otra medida anunciada por Marín es el establecimiento de precios por regiones, una decisión que apunta a corregir las diferencias heredadas de gestiones anteriores. "Vamos a subir en algunos lugares y bajar en otros, viendo la oferta y la demanda", sostuvo el titular de YPF.

Al respecto, agregó con ironía: "No van a poder determinar cuánto va a subir porque haremos diferencias de precios por lugar".

Con esta estrategia, YPF busca avanzar en un esquema más eficiente y adaptado a la realidad de cada zona, mientras explora nuevas formas de gestión para enfrentar los desafíos del mercado energético argentino.(Diario Rio Negro)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
PARA LEER

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz

Eliminan retenciones hidrocarburíferas: un alivio clave para inversiones en Santa Cruz
El gobernador Claudio Vidal confirmó que el próximo miércoles firmará en Buenos Aires la eliminación de las retenciones aplicadas a la actividad hidrocarburífera convencional, un tributo histórico considerado distorsivo por el sector. La medida busca impulsar inversiones, recuperación productiva y empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge. En simultáneo, el mandatario sigue de cerca la emergencia climática en la provincia y hoy avanzará con la firma del decreto que traspasa las áreas de YPF en la zona norte a las empresas adjudicatarias de FOMICRUZ, en un proceso que involucra 1.254 millones de dólares.