FINANZAS

¿Dónde conviene invertir $1 millón hoy?: así rinden los plazos fijos tras la suba del dólar

Tras el salto del dólar oficial en julio, que subió un 13,6%, los principales bancos del país actualizaron sus tasas para plazos fijos a 30 días. Las diferencias entre entidades tradicionales y digitales generaron rendimientos que oscilan entre 1,81% y 3% mensual, lo que representa hasta $12.000 de diferencia por cada millón de pesos invertido.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con el dólar oficial registrando una suba del 13,6% durante julio, los plazos fijos en pesos volvieron al centro de la escena financiera. Bancos tradicionales, digitales y cooperativas ajustaron sus tasas de interés buscando retener depósitos y atraer nuevos ahorristas. Sin embargo, el resultado sigue mostrando rendimientos que, en la mayoría de los casos, quedan por debajo de la inflación y del tipo de cambio.

Rendimientos: desde 1,81% hasta 3% mensual

La tasa nominal anual (TNA) ofrecida por los principales bancos oscila entre 29% y 36,5%, lo que se traduce en una tasa efectiva mensual (TEM) de entre 1,81% y 3%. Esto implica que, por cada $1 millón colocado a 30 días, el retorno puede ir desde $1.018.100 hasta $1.030.000, según la entidad elegida.

Banco CMF S.A., con una TNA del 36,5%, lidera el ranking de rendimiento con una ganancia de $30.000 mensuales por cada millón invertido. Le siguen Reba (36%) y Banco Bica (35%). En cambio, el Banco Provincia paga una TNA de solo 29%, con una TEM de 2,38%, lo que genera un retorno de $23.835,62 en un mes.

Entre inflación y dólar, los plazos fijos pierden poder de compra

La inflación de junio y las proyecciones privadas para julio confirman que el aumento de precios se mantiene por encima de la mayoría de las tasas bancarias. Ni siquiera las mejores propuestas de plazos fijos logran equiparar el salto del dólar, lo que deja al ahorrista en una posición vulnerable frente a la devaluación.

Incluso la mayor TEM disponible (3%) está lejos de los 13,6 puntos porcentuales que subió el tipo de cambio oficial en el último mes. Esto significa que, en términos reales y medido en dólares, los ahorros en pesos a plazo siguen perdiendo valor.

Los bancos digitales ofrecen más, pero con condiciones

Entidades como Reba, Banco CMF y Meridian ofrecen mejores tasas, pero muchas veces exigen abrir cuentas digitales nuevas o cumplir condiciones específicas. En contraste, los bancos tradicionales mantienen tasas más bajas, apostando a la fidelidad de sus clientes antes que a la competencia por nuevos depósitos.

Por ejemplo, Banco Galicia mejoró su oferta y paga hoy una TNA del 35% (2,88% mensual), con un retorno de $28.767,12 en un mes por $1 millón. Banco Macro subió su tasa a 33,5%, mientras que entidades como Banco Nación o Banco Provincia siguen ofreciendo rendimientos conservadores.

Conclusión: ¿conviene o no invertir en plazo fijo?

Si bien los plazos fijos siguen siendo una herramienta de ahorro simple y segura, su capacidad de resguardar el valor del dinero es limitada en contextos de alta inflación y devaluación como el actual. La elección del banco puede significar una diferencia de más de $12.000 en solo 30 días por cada millón invertido.

Quienes busquen rendimiento real deberán evaluar opciones más agresivas o buscar instrumentos ajustados por inflación o dólar, ya que incluso el mejor plazo fijo actual no compensa la pérdida del poder adquisitivo frente al salto de los precios y del tipo de cambio.(Infobae)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Finanzas