Polémicas en Casa Rosada

Dos crisis, una estrategia: el silencio oficial tras el escándalo $LIBRA y Ficha Limpia

El Gobierno de Javier Milei enfrenta críticas por su reacción ante dos controversias clave: la caída del proyecto Ficha Limpia y el escándalo por la criptomoneda $LIBRA. En ambos casos, la Casa Rosada evitó confrontar directamente a los involucrados y apuntó a una supuesta campaña de desestabilización, mientras crecen los cuestionamientos por la falta de transparencia y el descenso en la imagen presidencial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El presidente Javier Milei, conocido por su discurso frontal y su hiperactividad en redes sociales, sorprendió con una actitud moderada y silenciosa ante dos de los mayores escándalos que atraviesa su gestión: el caso $LIBRA y el rechazo del proyecto Ficha Limpia en el Senado. En ambos episodios, el mandatario y su entorno adoptaron una estrategia similar: evitar confrontaciones directas con los actores implicados, desligarse de las responsabilidades y redirigir las críticas hacia "la casta".

En el caso $LIBRA, la polémica surgió tras un posteo presidencial en X promoviendo una criptomoneda que luego se desplomó, generando una ola de denuncias en Argentina y Estados Unidos. Aunque Milei se desligó del proyecto asegurando que actuó "de buena fe", jamás cuestionó públicamente a Hayden Mark Davis, el trader estadounidense que lideró el esquema y que incluso se presentó como asesor del propio presidente. Davis aseguró haber operado en nombre de Milei, afirmando en un chat filtrado que "controla" al presidente mediante vínculos con su hermana Karina.

"No lo promocioné, lo difundí", dijo Milei en su defensa, señalando que no existió vínculo contractual alguno con Davis y que fue "estafado". Sin embargo, evitó denunciar penalmente al empresario ni a su entorno, lo que alimentó las sospechas de complicidad o, al menos, negligencia.

La situación impactó de lleno en la imagen presidencial. Según datos de CB Consultora, el 72,8% de los encuestados considera que este escándalo afectará la confianza en Milei, mientras que el 77,3% cree que debe investigarse a fondo su vínculo con los promotores de la criptomoneda. Pese a este contexto, el mandatario optó por el silencio en lugar del habitual contraataque mediático.

Algo similar ocurrió con el revés legislativo que sufrió el oficialismo con Ficha Limpia. Tras el rechazo en el Senado, el Gobierno denunció un pacto de impunidad entre el kirchnerismo y parte del PRO, pero evitó mencionar a los dos senadores misioneros que fueron claves para voltear la iniciativa. Ambos responden a Carlos Rovira, un aliado circunstancial del oficialismo en otras votaciones.

Aunque desde el Ejecutivo se apuntó a una supuesta traición del PRO, lo cierto es que hubo señales contradictorias desde dentro del propio Gobierno. Mientras el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que "no estaban los votos", el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche, insistieron en que contaban con el respaldo necesario.

La falta de coherencia en el relato y la ausencia de críticas hacia Rovira y sus senadores abonan la hipótesis de un autosaboteo con fines electorales. Algunas voces opositoras sugieren que Milei busca fortalecer su discurso anti-casta enfrentando solo al kirchnerismo, dejando de lado cualquier disputa con sus socios de ocasión.

Ambos episodios exponen un patrón preocupante: ante controversias que comprometen directamente al oficialismo, Milei y su gabinete eligen un perfil bajo, lejos de la agresividad habitual. En vez de desmarcarse de los involucrados o impulsar investigaciones, el Presidente prefiere apuntar genéricamente contra el sistema político y los medios.

Mientras tanto, las consecuencias se acumulan. La credibilidad del presidente se erosiona, el Congreso avanza con pedidos de interpelación y las encuestas muestran un descenso sostenido de su imagen. Si bien Milei asegura que todo es parte de una campaña para desestabilizar su gestión, los hechos muestran que el silencio y la falta de transparencia agravan aún más el escenario.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caso Libra