COMBUSTIBLE

Durante la madrugada, YPF aumentó el precio de los combustibles por segunda vez en julio

La empresa atribuyó el incremento a la fluctuación de los costos de producción.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La empresa YPF incrementó los precios de combustible en un promedio del 2,5% a partir de la medianoche, lo que marcó el segundo aumento en lo que va de julio. El primer ajuste del mes, del 3,5%, se aplicó el día 1, y cerró una brecha inusual con otras compañías del sector que ya habían subido sus precios dos semanas antes.

En enero de 2024, la nafta súper costaba $1.108, la premium $1.370 y el gasoil $1.123. La empresa atribuyó el incremento a la fluctuación de los costos de producción, especialmente la variación del precio internacional del crudo.

Los costos de producción

"Esta actualización responde al seguimiento permanente que la compañía realiza sobre las principales variables que impactan en los costos de producción, en especial la variación del precio del crudo", señaló YPF en un comunicado.

También se aclaró que continuará monitoreando las ventas y realizando "micro-ajustes" según la oferta, la demanda, los horarios y las regiones. La compañía se basa en su nuevo Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) para optimizar estas decisiones.

Este aumento de YPF sigue a incrementos similares aplicados por Puma y Shell a fines de junio, cuando la tensión geopolítica internacional impactó en los precios del petróleo. Tradicionalmente, YPF marcó el ritmo en los ajustes de precios, pero en esta ocasión se rezagó respecto a la competencia.

Fuente: La Gaceta 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF
Justicia internacional

YPF: Argentina presentará escrito clave para evitar entregar acciones en EE.UU.

YPF: Argentina presentará escrito clave para evitar entregar acciones en EE.UU.
Argentina presentará este martes 22 de julio un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York con el objetivo de sostener la suspensión de la entrega de acciones de YPF. El país intenta frenar los efectos del fallo de la jueza Loretta Preska, en medio de un contexto judicial más favorable y con apoyo del gobierno de Estados Unidos.
ENERGÍA

Tras una reunión con autoridades de YPF, el gobernador Vidal aseguró que "lo que se viene para la provincia es estabilidad, proyección y más trabajo"

Tras una reunión con autoridades de YPF, el gobernador Vidal aseguró que "lo que se viene para la provincia es estabilidad, proyección y más trabajo"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este viernes una reunión de trabajo con autoridades de YPF, en la que se confirmó la reactivación de los primeros equipos de abandono de pozo en yacimientos de la zona norte de la provincia, a partir del 1º de agosto. La medida se enmarca en el acuerdo firmado entre YPF y FOMICRUZ, y constituye un paso concreto para incrementar la actividad y garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales en áreas maduras.