EDUCACIÓN

Educación con IA: Argentina incorpora una nueva materia en todos los niveles escolares

El Gobierno Nacional anunció la incorporación de una nueva materia obligatoria en todos los niveles escolares del país. Se trata de contenidos relacionados con la Inteligencia Artificial, que serán enseñados desde el nivel inicial hasta el secundario.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En un anuncio que marca un hito en la historia educativa argentina, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, comunicó la inclusión de una nueva asignatura obligatoria sobre Inteligencia Artificial (IA). La iniciativa, que se implementará en todos los niveles educativos, forma parte del programa PAIDEIA, un plan que propone enseñar IA con una mirada crítica, humanista y ética.

Desde jardines de infantes hasta escuelas secundarias, el objetivo es claro: preparar a niños, niñas y adolescentes para interactuar con herramientas tecnológicas de manera responsable, creativa y reflexiva. "La IA no reemplaza al docente, sino que lo complementa", destacaron desde la cartera educativa. 

¿Qué se enseñará en cada etapa escolar?

El enfoque pedagógico de PAIDEIA se adapta según la etapa escolar:

  • Inicial: la tecnología será introducida a través del juego y actividades lúdicas, siempre con fuerte supervisión docente y evitando la sobreexposición a pantallas.

  • Primaria: los alumnos desarrollarán pensamiento computacional, lógica y creatividad a través del uso de algoritmos simples y resolución de problemas.

  • Secundaria: se profundizará en el uso práctico de herramientas de IA como ChatGPT, Canva o Duolingo. Los estudiantes aprenderán a programar, modelar sistemas y analizar datos, todo bajo una perspectiva ética y crítica.

El programa busca abandonar el modelo tradicional memorístico y proponer experiencias educativas más significativas y personalizadas. 

Capacitación docente y herramientas digitales

La implementación de PAIDEIA también contempla la formación específica de los docentes, que recibirán capacitación para integrar la IA en sus prácticas diarias. Además, las escuelas contarán con recursos digitales como plataformas de aprendizaje adaptativo, editores visuales y simuladores educativos.

"Queremos una IA que potencie el aprendizaje, pero sin reemplazar la mirada pedagógica ni la empatía del maestro", señalaron desde la Secretaría.

Entre los principios rectores del programa se destaca que la IA debe estar al servicio de las personas y ser comprendida como un producto cultural, con sus límites y sesgos.(LMN)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación Pública
PARA LEER

Comenzó otro paro docente en universidades públicas por salarios y financiamiento

Comenzó otro paro docente en universidades públicas por salarios y financiamiento
Este 21 y 22 de agosto, docentes de universidades públicas de todo el país llevan adelante un paro nacional. Reclaman la apertura de paritarias, una urgente recomposición salarial y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. La medida también busca garantizar el funcionamiento integral de las casas de estudio y el acompañamiento al estudiantado.
GREMIALES

Desde este miércoles 6 de agosto comienzan los paros escalonados de ADOSAC

Desde este miércoles 6 de agosto comienzan los paros escalonados de ADOSAC
El Congreso extraordinario de ADOSAC resolvió este lunes 4 de agosto llevar adelante un plan de lucha que incluye paros escalonados los días 6, 7, 13 y 14 de agosto. El gremio docente reclama recomposición salarial, mejoras en infraestructura escolar y reapertura de paritarias. Además, anticiparon una marcha provincial cuya fecha se confirmará próximamente.