El Banco Central subió los encajes bancarios para que no fracase la licitación de bonos en pesos
El Banco Central subió los encajes bancarios hasta el 53,5% para obligar a los bancos a renovar los bonos en pesos en la licitación de mañana.
El Banco Central volvió a subir el porcentaje de encajes bancarios remunerados que los bancos deben destinar de sus depósitos. Sin embargo, les permitirá a las entidades financieras integrar esos encajes bancarios mediante los títulos en pesos que el Tesoro colocará en la licitación de este miércoles. La medida busca de manera indisimulada impedir que fracase la colocación de bonos y así impedir que los pesos que queden sueltos se vuelquen al dólar y aumenten la cotización de la divisa que a su vez genere inflación.
A partir del 1° de septiembre, los encajes remunerados subirán en 3,5 puntos porcentuales, hasta el 53,5%, tanto para los depósitos a la vista como para plazos fijos y fondos comunes de inversión Money Market.
Tal como lo hizo en la licitación a anterior, el BCRA permitirá que ese porcentaje adicional de encajes puedan estar integrados con letras y bonos de más de 60 días de plazo adquiridos en la licitación primaria de deuda en pesos y reducirá en dos puntos porcentuales los requerimientos de encajes en efectivo.
El economista Christian Buleter escrbió en la red X que "como los bancos prefieren tener mayor liquidez y deciden no renovar voluntariamente los vencimientos del Tesoro, el BCRA los obliga compulsivamente mediante incremento de encajes".
La licitación del Tesoro que se realizará el miércoles ofrecerá buscará renovar vencimientos por $9 billones, en su mayoría en manos privadas. El vencimiento original era de $14 billones, pero el Tesoro concretó un canje con los títulos en manos del BCRA, por lo que ese monto se redujo.
La puja entre la conducción económica y los bancos se desató desde la eliminación de las LEFI, momento desde el cual el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, buscan que los bancos manejen su liquidez comprando títulos de más largo plazo y no papeles a un día de vencimiento.