El Banco Mundial acelera su apoyo a la Argentina con prestamos de hasta USD 4.000 millones
El Banco Mundial anunció desde Washington que acelerará el apoyo a la Argentina con un esquema de financiamiento público y privado que permitirá desplegar hasta USD 4.000 millones en los próximos meses.
El Banco Mundial informó que "está acelerando el apoyo a la Argentina", con un esquema que combina financiamiento público, inversión privada y movilización de capital para "desplegar hasta USD 4.000 millones en los próximos meses". El organismo detalló que los recursos estarán destinados a "motores clave de la competitividad", como minería y minerales críticos, turismo, energía y pequeñas y medianas empresas.
Desde Washington, la comunicación oficial remarcó que la medida "avanza sobre el paquete de apoyo por USD 12.000 millones anunciado en abril" y que "refleja una fuerte confianza en los esfuerzos del Gobierno por modernizar la economía, avanzar en reformas estructurales, atraer inversión privada y crear empleos". Aclaró, además, que "todas las operaciones propuestas estarán sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo".
Caputo: "El Banco Mundial no solo aporta recursos, también brinda confianza"
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el anuncio y agradeció el respaldo internacional: "Gracias al Banco Mundial y a su presidente Ajay Banga", escribió en redes sociales. Para el funcionario, el refuerzo constituye "una señal de acompañamiento a las reformas en marcha" y destacó que el esquema permitirá canalizar inversiones hacia sectores prioritarios.
"Estamos convencidos de que el desarrollo de la minería y los minerales críticos es clave para generar divisas y empleo. Este apoyo facilita ese camino", afirmó Caputo. También subrayó la importancia del turismo como "una de las industrias con mayor capacidad de generar trabajo directo en todo el país". Sobre el acceso energético, dijo que "invertir en redes y en nuevas fuentes nos permite asegurar un crecimiento sostenible". Finalmente, destacó que las pymes "son el corazón de la economía argentina" y que este programa "abre una puerta clave" para su financiamiento.
El vínculo con el Banco Mundial y la agenda de reformas
El anuncio implica acelerar préstamos ya comprometidos, lo que permitirá aumentar la disponibilidad de divisas en el mercado local en los próximos meses. En abril, el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, visitó Argentina y se reunió con el presidente Javier Milei, donde destacó "los importantes progresos logrados en tan poco tiempo" y felicitó al mandatario por "la audaz transformación que está liderando".
En esa oportunidad, Banga señaló que la institución trabajaba en estrecha coordinación con el equipo económico, el FMI y el BID, con el objetivo de "respaldar las reformas, atraer inversiones privadas y sentar las bases para la creación de empleo". El paquete anunciado entonces incluía a BIRF, CFI y MIGA, y es el mismo que ahora se comenzará a acelerar parcialmente.