Política Nacional

El Congreso no perdona el escándalo $LIBRA y busca una alternativa para reactivar la investigación

Diputados insiste en investigar al Poder Ejecutivo tras la promoción del criptoactivo $LIBRA, pese a que el plazo de la Comisión finalizó.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La segunda mitad del año arranca con un Congreso cargado de proyectos opositores. A lo largo de agosto se pretenden desarrollar dos sesiones especiales, dentro de las cuales darán revancha por la Comisión Especial Investigadora de la criptomoneda $LIBRA. El Gobierno, por su parte, busca desestabilizar esto e insiste en que el plazo de la misma caducó.

Este viernes, la oposición en Diputados convocó a sesión para el próximo miércoles 6 a las 12. El recinto escuchará los debates por el financiamiento universitario, la crisis en el Hospital Garrahan, iniciativas en torno a la coparticipación, insistencia en la ley de Emergencia en Bahía Blanca (vetada semanas atrás), y prorrogar las investigaciones sobre al token, entre otros temas.

"La Comisión no está caída ni extinguida", manifestaron varios legisladores a través de un comunicado. Y añadieron: "Aún está vigente el plazo para emitir un dictamen final y la mera expiración de los plazos establecidos por la resolución que le dio origen para investigar, no pueden considerarse como el cierre formal de un órgano parlamentario que no ha podido cumplir con los fines para los que fue creado, habida cuenta del sistemático bloqueo político y los artilugios parlamentarios impuestos por el oficialismo y sus aliados".

Al crearse esta instancia parlamentaria para indagar sobre $LIBRA y los movimientos de Nación, se le planteó un lapso de 90 días. Sin embargo, el oficialismo y sus aliados concibieron una serie de interbloques para tener más presencia y generar un empate: de los 28 miembros, 14 son contrarios a Javier Milei y los otros 14 simpatizantes. Gracias a ello, no se pudo definir a la autoridad de la comisión dentro de esos tres meses.

¿Qué cartas pondrían sobre la mesa? Como había anticipado este medio, durante la próxima sesión del miércoles 6 resucitarán un proyecto del diputado Maximiliano Ferraro, que tiene como objetivo reformar la resolución original para desempatar la elección de autoridades.

Propone otorgarle la presidencia al candidato cuyo bloque tenga más peso dentro de la Cámara, que sería el kirchnerismo y, por lo tanto, la titularidad recaería en la massista Sabrina Selva. Además, el texto de Ferraro aclara que el presidente de la comisión podrá votar en caso de empate.

Comisión por $LIBRA: acusan a los libertarios de encubrimiento

Pablo Juliano, titular del bloque Democracia para Siempre y principal impulsor de la misma, había explicado a MDZ cuál era el objetivo de esta investigación: "La Comisión tenía la naturaleza de establecer si iba a haber un daño institucional para el país y cómo estaba conformado el entorno del presidente. La culpabilidad la tiene que determinar la Justicia".

"Según la información que recabamos con los especialistas que han ido, ha quedado demostrado que el gobierno no tiene ninguna voluntad de que se sepa la verdad. Es otra de las cosas que emparentan a La Libertad Avanza con el kirchnerismo", había mencionado el diputado semanas atrás.

La Comisión Investigadora de $LIBRA sólo se reunió tres veces.

En el comunicado opositor que firmaron distintos bloques este jueves 31 de julio, reiteraron en esta idea de Juliano y dispararon: "Durante estos tres meses, los miembros de la Comisión hemos podido reunirnos solo en tres ocasiones, y fue exclusivamente gracias a los emplazamientos e intentos de normalización que llevamos adelante en el pleno".

"Esta situación absolutamente irregular y excepcional, producto del bloqueo oficialista, ha impedido el pleno ejercicio de las atribuciones de investigación conferidas, tales como, la solicitud de informes y documentación, la realización de declaraciones testimoniales, la recepción de denuncias y material probatorio, la colaboración internacional en la tarea investigativa, etc.", añade.

Acusan al Gobierno de pretender dar por concluida una Comisión "que nunca fue habilitada a trabajar, a pesar de haber sido votada por amplia mayoría del Cuerpo". Entonces, denunciaron: "No solo representa una burla institucional al Congreso de la Nación, sino, también, un acto de encubrimiento frente a hechos gravísimos que comprometen al propio Presidente de la Nación y a su entorno más cercano".

"Consideramos que la Comisión de ninguna manera se encuentra caída, sino deliberadamente paralizada por el oficialismo. Vamos a insistir para que el recinto en pleno destrabe su funcionamiento, para que se permita cumplir con su misión, se convoque de inmediato a sus integrantes, se designe a sus autoridades y se retome el trabajo que la sociedad reclama", cierra el comunicado.

El comunicado fue firmado por Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Fernando Carbajal (Democracia para Siempre), Pablo Carro (Unión por la Patria), Christian Castillo (Frente de Izquierda), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Mónica Frade (Coalición Cívica), Carolina Gaillard (Unión por la Patria), Itaí Hagman (Unión por la Patria), Juan Marino (Unión por la Patria), Nicolás Massot (Encuentro Federal), Sabrina Selva (Unión por la Patria), Julia Strada (Unión por la Patria), Rodolfo Tailhade (Unión por la Patria) y Danya Tavela (Democracia para Siempre).

$LIBRA: los testigos que descolocaron a Milei

El miércoles 25 de junio, en la última reunión de la Comisión Investigadora de $LIBRA, especialistas y compradores del token respondieron a las consultas de los legisladores. La oposición habló de un juicio político y el Gobierno de Javier Milei quedó presionado. Fue una jornada clave que incomodó a los oficialistas.

Martín Romeo, querellante en la causa por la cripto y un presunto damnificado, acudió al Congreso y comentó que invirtió 2000 dólares en $LIBRA. Su testimonio fue clave para relatar los hechos: "El 86% de las personas que compraron $LIBRA perdieron casi todo el dinero en las cinco horas posteriores. En total, se drenaron en menos de 12 horas 280 millones de dólares del mercado".

Luego estuvo el especialista en criptomonedas Iñaki Apezteguia, llamado por el bloque La Liga del Interior ELI, quien aseguró que cada inversión implica un riesgo, por lo que no se trató de una estafa. Sin embargo, la massista Selva mostró en medio de la reunión un video suyo en el cual no aconsejaba invertir en esta moneda y decía sentirse estafado por este token.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caso Libra
Polémicas en Casa Rosada

Dos crisis, una estrategia: el silencio oficial tras el escándalo $LIBRA y Ficha Limpia

Dos crisis, una estrategia: el silencio oficial tras el escándalo $LIBRA y Ficha Limpia
El Gobierno de Javier Milei enfrenta críticas por su reacción ante dos controversias clave: la caída del proyecto Ficha Limpia y el escándalo por la criptomoneda $LIBRA. En ambos casos, la Casa Rosada evitó confrontar directamente a los involucrados y apuntó a una supuesta campaña de desestabilización, mientras crecen los cuestionamientos por la falta de transparencia y el descenso en la imagen presidencial.