JUSTICIA

El Consejo de la Magistratura nacional explora la implementación de inteligencia artificial en el servicio de justicia

El Consejo de la Magistratura de la Nación inicia un proyecto de IA para optimizar el funcionamiento del Poder Judicial, mejorando la experiencia del usuario.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Consejo de la Magistratura de la Nación, en el ámbito y a iniciativa de la Dirección General de Tecnología, ha comenzado un proyecto para materializar herramientas concretas vinculadas al modo en que la inteligencia artificial (IA) y los modelos de lenguaje de gran escala (LLM), por sus siglas en inglés, pueden transformar las operaciones y mejorar la experiencia de los usuarios, tanto internos como externos.

El proyecto se enmarca en una serie de medidas que viene adoptando el plenario del consejo. En ese sentido, cabe recordar que el 29 de mayo del 2024 los consejeros y consejeras aprobaron una serie de medidas de digitalización, despapelización y transparencia, en tanto que en la sesión del 18 de diciembre del año pasado se integró el Comité de Innovación y Modernización de la Comisión de Administración y Financiera.

El proyecto se encuentra en su estadio inicial o beta a consideración de las autoridades y recoge las iniciativas de los consejeros y consejeras y distintos usuarios.
El equipo del proyecto lo componen el director de la DGT Hernan Rondinella, y los agentes Nicolás Heit y Juan Pautasso.
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) promete un impacto significativo en múltiples dimensiones del Poder Judicial de la Nación, dado que esas herramientas están diseñadas para abordar desafíos operativos clave, mejorando tanto la experiencia de los usuarios como la eficiencia de los procesos internos.

BENEFICIOS ESPERADOS
Entre los beneficios esperados, se destacan los siguientes:
• Mejora de la eficiencia operativa
• Reducción de tiempos de respuesta
• Optimización de recursos humanos
• Mejora de la experiencia y satisfacción del usuario
• Fortalecimiento de la seguridad y confidencialidad
Escalabilidad y sostenibilidad:

SERVICIOS EN DESARROLLO
Inicialmente, entre los servicios que se encuentran bajo estudio y desarrollo dentro del proyecto, se encuentran:
Asistente para Usuarios Externos
Asistente de soporte Interno
Clasificador Inteligente de Incidencias
Asistente Conversacional de Jurisprudencia
Carga de fallos asistida para el sistema de jurisprudencia
Asistentes Específicos para diferentes Portales del PJN
A medida que los desarrollos superen las etapas de prueba y testeo, serán -previa autorización correspondiente- puestos a disposición de los usuarios judiciales.

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de justicia
PARA LEER

Renée Fernández y dos vocales enviaron una nota al vocal Mariani y ratificaron la presidencia del TSJ

Renée Fernández y dos vocales enviaron una nota al vocal Mariani y ratificaron la presidencia del TSJ
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Renée Fernández, junto a los vocales Paula Ludueña Campos y Fernando Basanta, enviaron una nota formal al vocal Daniel Mauricio Mariani. En ella rechazaron su intento de anular una resolución del 2 de octubre, reafirmaron la presidencia de Fernández y recordaron la existencia de una medida cautelar que impide decisiones unilaterales dentro del cuerpo.
PARA LEER

Paritarias judiciales: el TSJ confirmó la convocatoria y designó representantes para el encuentro

Paritarias judiciales: el TSJ confirmó la convocatoria y designó representantes para el encuentro
El Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz ratificó la convocatoria a la mesa paritaria judicial tras una consulta del gremio "3 de Julio". El sindicato había pedido confirmar la legitimidad del llamado, luego de que la convocatoria fuera firmada por el vocal Daniel Mariani. En su respuesta, la presidenta del TSJ, Renée Fernández, confirmó la paritaria y designó a Mariani, Ortiz de Zárate y Ramos como representantes del Tribunal.
JUSTICIA

Macagno denunció irregularidades en la designación de Basanta y habló de "una deuda de la democracia" en la Justicia santacruceña

Hay polémica respecto al Tribunal Superior de Justicia
El abogado Sergio Macagno Garibaldi presentó un pedido de juicio político contra el vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Basanta, por presunto incumplimiento de los requisitos constitucionales para ocupar el cargo. En diálogo con Radio Nuevo Día, el letrado sostuvo que Basanta "no reúne los años de ejercicio profesional que exige la Constitución" y recordó que ya había advertido esta situación en su designación como fiscal.