SALUD

El Consejo Federal de Salud impulsa la promoción de la vacunación en todo el país

Los titulares de las carteras sanitarias analizaron los índices de vacunación y trabajaron en un acuerdo para promover las coberturas en todo el país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante una nueva sesión del Consejo Federal de Salud (COFESA), el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, encabezó una reunión junto a sus pares de todas las provincias para analizar la situación sanitaria actual, especialmente en torno a la estrategia de vacunación y los virus respiratorios que impactan en la población durante la temporada invernal.

En este marco, se presentaron los nuevos tableros de monitoreo diseñados para hacer un seguimiento detallado del avance de la vacunación focalizada contra el sarampión y de la circulación de virus respiratorios como el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), uno de los más frecuentes en niños pequeños.

La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, detalló que se invirtieron 37 millones de dólares en vacunas antigripales, logrando un ahorro de 23 millones gracias a mejoras en el sistema de compras. Además, se destinaron 5,9 millones para insumos de primera infancia y 18 millones a vacunas contra el VSR.

Sobre el impacto de la vacunación contra el VSR, Loccisano destacó que, si bien se logró una cobertura del 65,25% hasta la fecha, aún se está lejos del objetivo del 71,3% establecido para junio, con un registro actual que apenas llega al 43,65%. Por ello, convocó a las jurisdicciones a redoblar esfuerzos hasta el cierre de la campaña, previsto para el 31 de agosto.

En relación a la estrategia para contener un brote de sarampión en el AMBA, se informó que se adquirieron 900 mil dosis de vacuna doble viral para una población objetivo de más de 620 mil niños. Sin embargo, la cobertura hasta el momento es apenas del 25%, mostrando una tendencia descendente semana a semana.

En respuesta, se comenzó a trabajar de manera articulada con el Ministerio de Educación para que las carteras provinciales puedan coordinar acciones conjuntas y así mejorar la cobertura en la población escolar.

Durante el encuentro, los ministros de Salud de Neuquén y Mendoza compartieron sus estrategias locales que permitieron avanzar en las coberturas, sirviendo como ejemplo para otras provincias.

El encuentro finalizó con la elaboración de un comunicado conjunto en el que los responsables sanitarios de todo el país expresaron su preocupación por el descenso de las coberturas vacunales y convocaron a la población a acudir a los vacunatorios. "Vacunarse es un compromiso social y una de las acciones más efectivas para cuidar la salud comunitaria", subrayaron.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud
Alerta Alimentaria

¿Qué pasó con el tomate Marolio? ANMAT alerta por gusanos en un lote

¿Qué pasó con el tomate Marolio? ANMAT alerta por gusanos en un lote
La ANMAT emitió una alerta sanitaria este martes 19 de agosto por la detección de gusanos en un lote de tomate triturado Marolio. Se trata del lote L25114, con vencimiento en abril de 2027, en cajas de 500 gramos libres de gluten. El organismo pidió no consumirlo y exigió suspender su comercialización.
RÍO GALLEGOS

Médico investigado por posible fraude: allanamiento en barrio Ayres Argentinos

Médico investigado por posible fraude: allanamiento en barrio Ayres Argentinos
La Policía de Santa Cruz allanó la vivienda de un reconocido médico de Río Gallegos en el marco de una investigación por presunta defraudación al Estado. El procedimiento, ordenado por la Justicia, se realizó en el barrio Ayres Argentinos de Río Gallegos, con participación de la DDI y el Ministerio de Seguridad. El profesional había sido desvinculado de la obra social provincial el mes pasado, tras detectarse irregularidades en una auditoría interna.
POLITICA

"No puedo esperar a que mi hijo empeore": el pedido de una madre de Río Gallegos por su bebé de 5 meses

"No puedo esperar a que mi hijo empeore": el pedido de una madre de Río Gallegos por su bebé de 5 meses
En diálogo con el programa Arriba el Día de Radio Nuevo Día, Natalia Benítez, mamá de Giovanni -un bebé de 5 meses con mielomeningocele-, pidió colaboración para costear gastos de traslado y estadía en Buenos Aires. Aunque el Hospital Garrahan aceptaría el caso por recomendación médica, la familia debe esperar turno y cubrir los costos que no incluye la cobertura hospitalaria. Giovanni ya fue operado dos veces en Río Gallegos y su estado requiere atención urgente para proteger su función renal.