Economía nacional

El consumo cae otro 7% en mayo y preocupa a las pymes, según CAME

Salvador Femenia, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), alertó que el consumo continúa en caída a pesar de los descuentos y planes de financiación. Según detalló, la merma registrada en mayo representa una baja sobre otra ya existente, y los comerciantes apenas sobreviven con márgenes mínimos. Culpó a la presión impositiva y a la falta de ingresos en los hogares como factores clave.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenia, advirtió este domingo que el consumo en el país continúa sin mostrar signos de recuperación. "El consumo no repunta después del pequeño rebote que tuvimos hacia fin de 2024 y el primer trimestre de este año. Hemos registrado una caída respecto a mayo del año pasado, que ya venía con más de un 7% de baja. Es una caída sobre otra caída", expresó en declaraciones radiales.

Femenia explicó que, pese a los esfuerzos del sector comercial por atraer clientes con promociones de hasta el 50% y financiamiento en 12 cuotas, las ventas no logran levantar cabeza. "La rentabilidad es muy reducida y cuesta mucho amortizar los costos fijos, que aumentaron con las actualizaciones tarifarias. La carga impositiva sigue siendo la misma, pero con márgenes mucho más chicos", señaló.

La situación se agrava, según remarcó, por la menor capacidad adquisitiva de la población. "Hoy el 50% de las personas no llega a fin de mes, y eso es lo que está en el fondo de todo. No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo", sentenció.

Femenia también apuntó contra el Gobierno nacional por la falta de alivio fiscal, a pesar de las promesas de campaña. "Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias. El propio presidente había dicho que se iba a cortar un brazo si creaba un nuevo impuesto, y sin embargo lo hizo. Esta estructura impositiva encarece el precio final y profundiza la caída del consumo", concluyó. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía Argentina
PARA LEER

¿A cuánto llegará el dólar oficial en diciembre? Esto anticipa el último informe

¿A cuánto llegará el dólar oficial en diciembre? Esto anticipa el último informe
El informe LatinFocus Consensus Forecast de abril 2025 proyecta un dólar oficial a $1.306 en diciembre, mientras que las reservas internacionales del Banco Central alcanzarían los USD 34.100 millones. Las estimaciones surgen de un panel de hasta 40 analistas de bancos y consultoras, y reflejan la incertidumbre macroeconómica que atraviesa la Argentina.