Electrodomésticos

El consumo repunta: ventas de electrodomésticos crecieron 41% y las freidoras volaron

Un informe de NielsenIQ reveló que el mercado de electrodomésticos en Argentina creció un 41% entre enero y mayo de 2025. El producto estrella fue la freidora de aire, que registró un aumento del 367% en unidades vendidas. La recuperación del consumo se explica por una mejora en el poder adquisitivo y mejores condiciones de financiación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El mercado de tecnología y electrodomésticos en Argentina muestra señales de una recuperación inesperada y sólida. Entre enero y mayo de este año, las ventas de bienes durables crecieron un 41% en comparación con el mismo período del año anterior, según un relevamiento de NielsenIQ (NIQ) presentado en el Electronics Home Forum 2025, realizado en Costa Salguero.

El informe destaca que la mejora en el consumo responde a una combinación de factores: la desaceleración de la inflación, el retorno de planes de financiación accesibles, una recuperación parcial del salario real y una mayor variedad de productos disponibles en el mercado.

Uno de los datos más sorprendentes fue el crecimiento en las ventas de freidoras de aire, que se dispararon un 367%, convirtiéndose en el electrodoméstico más demandado del período. Le siguen los secarropas (+251%), los freezers y las notebooks (+94%), heladeras (+90%) y lavarropas (+72%).

"Estamos viendo un consumidor que vuelve a invertir en su hogar y en tecnología", explicó Milagros Bin, Retail Manager de NIQ. "Especialmente cuando encuentra un surtido atractivo con un financiamiento accesible. Las señales de recuperación están y el sector de durables las está capitalizando".

Entre los sectores con mayor dinamismo, se destacan la Línea Blanca (+61%), pequeños electrodomésticos (+49%), tecnología (+46%), telecomunicaciones (+45%) y línea marrón (TV y audio, +32%). También se observó una suba del 12% en climatización, en un contexto donde el confort en el hogar vuelve a ser una prioridad.

El informe también indica un cambio en los hábitos de compra. El canal online representó el 56% del total de unidades vendidas, con el 63% de los consumidores utilizando el celular para hacer compras. No obstante, los locales físicos también mostraron una recuperación, con un crecimiento del 43% en unidades, impulsado por promociones y mayor disponibilidad de productos.

Este repunte del consumo, especialmente en tecnología y equipamiento para el hogar, refleja una reconfiguración del mercado tras meses de retracción. "Las reglas del juego están cambiando", concluyó Bin.

Esta nota habla de: