Economía

El dólar se acerca al techo: vuelve el "carry trade" y surgen dudas

Con el dólar acercándose al techo de la banda cambiaria fijada por el Gobierno en torno a los $1.451, vuelve a instalarse el debate en la city porteña sobre si es momento de apostar al "carry trade". Algunos economistas ven oportunidades en Lecaps y bonos atados a la inflación, pero advierten que se trata de una jugada para perfiles agresivos y con timing preciso.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La suba del dólar en las últimas jornadas reactivó el interés por una de las estrategias más arriesgadas -y rentables- del mercado financiero: el carry trade. Se trata de vender dólares en su punto alto y colocar los pesos resultantes en instrumentos que pagan buenas tasas, apostando a que la divisa baje o se mantenga estable.

Con el techo de la banda cambiaria establecido por el Gobierno en torno a los $1.450, algunos operadores creen que una intervención oficial es inminente, lo que abre la puerta para ganar con colocaciones en pesos. Sin embargo, otros analistas señalan que la pérdida de confianza en las decisiones del Ejecutivo podría jugar en contra.

Oportunidad en Lecaps y bonos atados a inflación

El economista Adrián Moreno explicó que "podría darse una estrategia de corto plazo en pesos, a través de la adquisición de Lecaps o bonos CER, con tasas que están por encima del 65% TNA". Este tipo de inversión puede dar un retorno atractivo si el tipo de cambio se estabiliza o retrocede. "Es un carry especulativo, apto para perfiles osados", advirtió.

Matías Daghero, presidente de Closing Bell Advisors, coincidió en que esta estrategia puede ser efectiva, pero recomendó usar solo una parte del portafolio: "Es ideal para perfiles agresivos y no debe comprometer toda la cartera. Si el Gobierno respeta el techo, muchas Lecaps podrían generar rendimiento en dólares".

Pérdida de confianza y señales contradictorias

No todos coinciden en el optimismo. Miguel Braun, asesor en Fox Capital, fue categórico: "No recomiendo hacer carry trade porque el Gobierno rompió las reglas de juego. Si decís que vas a hacer 'A' y después hacés 'B', la confianza se destruye". Según su mirada, el mercado ya no cree en las señales oficiales y ve los precios intervenidos como oportunidades para sacar ventaja.

"La intervención anticipada en el mercado cambiario fue un error, y ahora nadie sabe qué esperar. En este contexto, prefiero activos productivos antes que confiar en decisiones políticas inconsistentes", concluyó Braun.

Así, el "carry trade" vuelve al ruedo como una posible estrategia, aunque rodeada de incertidumbre y destinada solo a inversores dispuestos a asumir riesgos importantes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de carry trade
Economía

El informe que anticipó el dólar a $1.280: JP Morgan lo vio venir

El informe que anticipó el dólar a $1.280: JP Morgan lo vio venir
El banco de inversión JP Morgan recomendó abandonar el peso argentino un mes antes de que el dólar oficial alcanzara los $1.280. Su informe del 27 de junio alertaba sobre riesgos inflacionarios, fuga de divisas y tensiones electorales. Como ya lo había hecho en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, volvió a anticipar con precisión el colapso del carry trade.