Turismo

El fin de semana largo movilizó a más de un millón de turistas en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Durante el reciente fin de semana largo con motivo del Día del Trabajador, 1.159.000 turistas se movilizaron a lo largo y ancho del país, generando un impacto económico estimado en $256.960 millones. Así lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que puntualizó: "La característica principal de este feriado fue el turismo de cercanía, con viajeros que gastaron menos de lo habitual, realizaron estadías más breves y eligieron destinos con promociones". El gasto promedio diario por turista se situó en $82.100, con una estadía promedio de 2,7 días, lo que implicó un desembolso total aproximado de $221.670 por persona durante todo el viaje.

El movimiento turístico registrado este año superó ampliamente al del año anterior, cuando el feriado comprendió solo tres días. Al comparar con el mismo período de 2023, la cantidad de turistas experimentó un crecimiento del 26%, mientras que el gasto total estimado se incrementó en un 42,6% en términos reales. Al tomar como referencia el año 2018, el último en que el feriado contó con cuatro días, el número de turistas aumentó un 15,9% y el gasto total estimado creció un 24,4%. No obstante, se constató una disminución del 10% en la duración promedio de las estadías en comparación con aquel año.

Desde CAME aseguraron: "Aunque el movimiento fue moderado, el turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los viajes a destinos con actividades gratuitas o descuentos especiales tuvieron mejor desempeño. Esa tendencia reflejó un cambio en los hábitos de consumo y elección ante la coyuntura económica actual".

El informe también señaló que este fin de semana largo presentó características atípicas, ya que numerosas personas optaron por trabajar el viernes, lo que influyó en la duración de las estadías.

Aerolíneas Argentinas movilizó a cerca de 160.000 pasajeros dentro del territorio nacional durante los cuatro días, alcanzando niveles de ocupación superiores al 80% en sus vuelos de cabotaje. Entre los destinos más elegidos por los viajeros se encontraron Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Ushuaia y El Calafate.

En lo que va de 2025, se contabilizaron ya tres fines de semana largos, con un total de 6.668.190 turistas y un gasto acumulado que alcanzó los $1,7 billones. Según CAME, "el turismo es una de las grandes fuentes de empleo y crecimiento para el país, y este fin de semana largo confirma el potencial del sector incluso en contextos desafiantes".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
TURISMO

Cierre de temporada en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes

Cierre de temporada en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes
El Consejo Agrario Provincial informó que finalizó la temporada turística en la Reserva Natural Cabo Vírgenes. Con la llegada del otoño, las colonias de los pingüinos magallánicos comenzaron su migración hacia el norte, rumbo a las costas del sur de Brasil, donde pasan el invierno. Como cada año, en septiembre regresarán a las costas de Santa Cruz para iniciar un nuevo ciclo de reproducción dentro del área de nidificación.

PARA LEER

Turista baleado en El Calafate volvió a Buenos Aires y deberá ser operado del rostro

Turista baleado en El Calafate volvió a Buenos Aires y deberá ser operado del rostro
Héctor Herrera, un turista bonaerense de 50 años, fue herido por un disparo en el rostro mientras fumaba fuera de su hotel en El Calafate. Tras ser estabilizado en el hospital local, regresó a Buenos Aires, donde se someterá a una cirugía reconstructiva. La causa continúa sin detenidos ni pistas firmes sobre el autor del disparo.