Ajuste en educación

El Frente Sindical Universitario exigió una audiencia "urgente" con el Gobierno y profundizaría las medidas

Tras la marcha masiva del pasado 23, se presentó el pedido formal al ejecutivo nacional. "Pérdida salarial del 50%", advirtieron.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Frente Sindical de Universidades Nacionales anticipó que profundizará su plan de acción gremial luego de que presentara la solicitud de audiencia en el Ministerio del Capital Humano de la Nación, con el objetivo de solucionar la crisis presupuestaria y salarial que afecta al personal docente y nodocente.

Tras una marcha "masiva y federal" en la Ciudad de Buenos Aires durante el pasado martes 23, las organizaciones sindicales que conforman dicho Frente solicitaron con "urgencia" una reunión audiencia a la ministra Sandra Petovello para que "el gobierno nacional presente una propuesta para sacar a la Universidad Pública de la crisis provocada por sus políticas".

Según detallaron, cerca de 170 mil docentes y 50 mil nodocentes llevan perdido "50 puntos frente a la inflación", la cual se torna "inadmisible" y "se entronca con la pérdida salarial de la clase trabajadora en su conjunto". "Nos solidarizamos con quienes han sufrido despidos y exigimos su urgente reincorporación", agregaron.

En ese sentido, advirtieron que "de no haber una propuesta concreta" el Frente Sindical tiene decidido profundizar el plan de lucha en las universidades, movilizando el 1 y 9 de mayo próximos, tal como dispuso la conducción nacional de la CGT y a las que adhirieron la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma.

Por otra parte, los gremios lamentaron que "que muchos diputados y diputadas nacionales que marcharon el 23 en defensa de la universidad, hayan dado las espaldas a nuestros reclamos y no hayan dado quorum en la sesión del 24" y llamaron a que "rechacen la llamada Ley Bases" que empezó a tratarse hoy en Diputados.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
MALVINAS

La UNTDF repudia concurso británico sobre Malvinas y pide a las demás universidades no participar en compromiso con la soberanía

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego repudió concurso británico para viajar a las islas
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) manifestó su rechazo al concurso "Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland", impulsado por embajadas británicas en Sudamérica. La institución pidió al Consejo Interuniversitario Nacional que las universidades no avalen la iniciativa y ratificó su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y demás territorios australes.
UNIVERSIDAD

La UTN Santa Cruz celebra la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario

Desde la UTN celebraron la media sanción
La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz, felicitó a los diputados y diputadas nacionales que votaron a favor del proyecto de financiamiento del sistema público universitario impulsado por el CIN. La institución destacó el compromiso de Ana María Ianni, Roxana Reyes y Sergio Acevedo, y repudió las declaraciones del diputado José Luis Garrido, quien justificó su voto negativo con acusaciones desmentidas por la UTN.