Salud en Crisis

El Gobierno apartó a la directora del INAME por el caso del fentanilo contaminado

El Gobierno nacional apartó preventivamente a Gabriela Mantecón Fumado, directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), tras la filtración de un documento vinculado al laboratorio que fabricó fentanilo contaminado y provocó al menos 96 muertes. La medida fue oficializada mediante la Resolución 2415/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno decidió limitar preventivamente las funciones de la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gabriela Mantecón Fumado, en el marco de la investigación por la producción de fentanilo contaminado. La medida quedó formalizada en la Resolución 2415/2025, publicada en el Boletín Oficial, y fue firmada por el ministro de Salud, Mario Lugones.

En el texto se precisa que, desde el 20 de agosto de 2025, se suspendió la designación transitoria de Mantecón en el cargo de Directora Nacional del organismo dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

El documento filtrado y el caso Ramallo

Según fuentes oficiales, la decisión se originó tras la filtración de un documento que el INAME no habría tramitado con la urgencia requerida. Dicho informe estaba vinculado al laboratorio Ramallo, que producía exclusivamente para HLB Pharma, donde se fabricó el fentanilo contaminado.

Ese episodio se sumó al escándalo generado por las muertes de al menos 96 personas que consumieron el producto adulterado, lo que derivó en una investigación judicial y un sumario administrativo interno.

Investigación en curso

Desde el Ministerio de Salud señalaron que el sumario busca determinar si existieron irregularidades o responsabilidades internas dentro del INAME. "Las actuaciones administrativas son secretas y avanzan en paralelo con la investigación judicial", aclararon fuentes del organismo.

Mientras tanto, la situación expone la fragilidad de los controles en la cadena de producción de medicamentos y vuelve a poner en debate la seguridad del sistema sanitario. El impacto del caso Ramallo-HLB Pharma se proyecta como uno de los episodios más graves en materia de salud pública de los últimos años en Argentina.

Esta nota habla de: