POLITICA INTERNACIONAL

El Gobierno argentino declaró a Hamas como una "organización terrorista internacional"

El grupo armado de origen palestino fue incluido en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno nacional incorporó a Hamas en el listado de organizaciones terroristas, lo que implica mayores restricciones civiles y financieras en el territorio argentino a quienes sean considerados sus integrantes.

La oficialización ocurrió al incorporar al movimiento islámico armado más importante de Palestina al Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), creado en el 2019. Entre sus objetivos, se encuentra incorporar organizaciones presuntamente involucradas en los atentados contra la AMIA, el 18 de julio de 1994, y contra la embajada de Israel en Argentina, el 17 de marzo de 1992.

Hamas figura en el listado como Movimiento de Resistencia Islámico (Harakat al-Muqawama al-Islamiya). Esta inclusión tiene sus consecuencias. Por ejemplo, cualquier operación o tentativa de operación vinculada directa o indirectamente a Hamas debe ser reportada a la Unidad de Información Financiera (UIF), quién podrá disponer del congelamiento administrativo de bienes que debe ser notificado a la Cancillería y a la Justicia para su contralor de manera inmediata.

Argentina se sumó a la lista de países y bloques regionales que ya lo hicieron como la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Paraguay, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Egipto que, actualmente, mantienen a Hamas en su lista de organizaciones terroristas.

Fuente: El Tribuno 


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno nacional
POLÍTICA

¿Se abre el diálogo federal? El Gobierno activó contactos con gobernadores para impulsar una "Mesa Federal"

¿Se abre el diálogo federal? El Gobierno activó contactos con gobernadores para impulsar una "Mesa Federal"
El Gobierno nacional inició contactos informales con gobernadores de distintas provincias con el objetivo de poner en marcha una "Mesa Federal" que permita coordinar las reformas estructurales previstas y incorporar a las jurisdicciones al diseño del Presupuesto 2026. La iniciativa se apoya en la convocatoria al consenso realizada por el presidente Javier Milei tras el reciente triunfo legislativo de su espacio.