Consumo

El Gobierno crea la Ventanilla Única Federal y amplía funciones del Defensor del Cliente

El Gobierno nacional creó la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor y actualizó la figura del Defensor del Cliente. Las medidas buscan centralizar los reclamos, mejorar la trazabilidad y otorgar mayor fuerza a las resoluciones en favor de los consumidores.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno nacional modificó la estructura de los procedimientos para las denuncias de los consumidores con el objetivo de agilizar la resolución de conflictos. Lo hizo a través de las disposiciones 890/2025 y 893/2025 de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Fernando Blanco Muiño, publicadas este martes en el Boletín Oficial.

La primera disposición creó la Ventanilla Única Federal de Reclamos de Defensa del Consumidor, que centralizará todas las denuncias del país. Entre sus principales funciones se destacan la recepción, análisis y derivación de reclamos hacia las jurisdicciones locales, en línea con lo previsto por la Ley 24.240. Además, se busca garantizar trazabilidad digital en los reclamos y facilitar la articulación con provincias que no estaban previamente adheridas al sistema.

La figura del Defensor del Cliente

Por otro lado, la disposición 893 actualizó el marco de la figura del Defensor del Cliente, ampliando las facultades de esta instancia de resolución. Podrá ser unipersonal o colegiada, interna o externa a las empresas, lo que ofrece mayor flexibilidad para su implementación.

La novedad central es que el dictamen emitido por el Defensor tendrá carácter vinculante para el proveedor, siempre que sea aceptado por el consumidor. En ese caso, el acuerdo alcanzado será definitivo y cerrará la controversia.

Digitalización y simplificación de procesos

El Gobierno también incorporó el uso de herramientas digitales para agilizar el tratamiento de los reclamos, facilitando la manifestación de voluntad de las partes en forma remota. Asimismo, se flexibilizó la obligación de los proveedores de informar sus reportes: en lugar de hacerlo trimestralmente, podrán presentar informes de manera anual.

Con estas modificaciones, el Ejecutivo busca fortalecer la defensa de los consumidores, agilizar la resolución de conflictos y garantizar que las empresas adopten procedimientos más transparentes frente a sus clientes.


Esta nota habla de: