Política Nacional

El Gobierno desdoblaría las sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas

El oficialismo apuesta a dividir en dos etapas al discusión en las sesiones extraordinarias con el Presupuesto y la Ley de Presunción de Inocencia Fiscal en una primera avanzada en diciembre y las reformas de "segunda generación" ya en los primeros días de 2026.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con el espaldarazo que significó el tan inesperado como contundente respaldo que obtuvo en las elecciones legislativas del 26 de octubre pasado, el gobierno de Javier Milei se prepara para avanzar, una vez consumada la renovación de la composición del Congreso, en lo que denomina "reformas de segunda generación".

En ese camino en Casa Rosada ya trazaron la hoja de ruta que guiará el trabajo en el Congreso durante el período de sesiones extraordinarias. En las filas libertarias prevén desdoblar las sesiones en dos grandes bloques. El primero de ellos incluye la denominada "ley de leyes", es decir el Presupuesto 2026. Milei viene gobernando desde que asumió sin presupuesto lo que le otorga discrecionalidad a la hora de disponer de partidas presupuestarias.

En Casa Rosada confían en tener sancionado el Presupuesto antes de fin de año. La primera convocatoria a sesiones extraordinarias será entre el 10 y 31 de diciembre, con la posibilidad de extenderlas hasta fines de febrero tal como viene ocurriendo en los últimos años.

En esta primera etapa de las sesiones extraordinarias también podría incluir el proyecto de ley que presunción de inocencia fiscal.

El gobierno libertario busca subir el umbral a partir del cual se investiga un posible fraude fiscal, reducir los plazos de prescripción tributaria y crear el régimen de declaración jurada de Ganancias, entre otros puntos. "Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo, buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva", sentenció Milei en cadena nacional al presentar el proyecto del Presupuesto 2026.

En una segunda etapa de las sesiones extraordinarias, el oficialismo buscará avanzar, desde los primeros días del próximo año, en el debate y aprobación de las tres reformas de segunda generación en las que trabaja por estos días: la reforma tributaria; la flexibilización laboral y la reforma previsional.

Otro de los temas que podría quedar para tratarse en febrero es la reforma del Código Penal que envió Milei al Congreso de la Nación a partir del trabajo que encabezó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. La iniciativa apuesta a endurecer penas; decretar la imprescriptibilidad de delitos "gravísimos"; avanzar en el combate al narcotráfico y la corrupción, entre otras cosas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Presupuesto 2026
Política Nacional

Milei reunió a los gobernadores y pidió apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales

Milei reunió a los gobernadores y pidió apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
El presidente Javier Milei encabezó una reunión con gobernadores en la Casa Rosada, entre ellos el santacruceño Claudio Vidal, con el objetivo de discutir la agenda de reformas que el Gobierno pretende impulsar tras el recambio legislativo del 10 de diciembre. En el encuentro se abordaron temas centrales como el Presupuesto 2026, las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, en un marco de diálogo institucional que busca consolidar acuerdos con las provincias.
Presupuesto Nacional 2026

Claudio Vidal logró incluir los salarios de YCRT en el Presupuesto 2026 de Nación

Claudio Vidal logró incluir los salarios de YCRT en el Presupuesto 2026 de Nación
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, consiguió que el Gobierno Nacional incluya en el Presupuesto 2026 los fondos destinados a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La partida asciende a más de 135 mil millones de pesos, de los cuales 128 mil millones se destinarán a gastos de operación, garantizando los salarios de los trabajadores de la empresa carbonífera.