PARA LEER

El Gobierno eliminó un fondo clave contra incendios: cae 81% el presupuesto

El Gobierno Nacional disolvió el Fondo Nacional del Manejo del Fuego mediante el decreto 463, firmado por Luis Caputo y Guillermo Francos. La medida preocupa a especialistas y brigadistas, ya que implica una caída del 81% del presupuesto destinado a combatir incendios y deja sin claridad el destino de los fondos recaudados, justo cuando crece el riesgo ambiental en varias provincias.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El pasado martes, el Gobierno Nacional oficializó la disolución del Fondo Nacional del Manejo del Fuego a través del decreto 463, firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La medida también alcanzó a otros dos fondos y fue justificada por presuntas irregularidades detectadas en una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (Sigen), aunque el propio organismo no había sugerido su cierre.

El fondo se nutría, entre otras fuentes, de un 0,3% de las primas de seguros (exceptuando los de vida), lo que representó $10.334 millones en 2022 y $22.507 millones en 2023. Según el decreto, no hubo trazabilidad clara en el uso del dinero: los recibos no coincidían con los presupuestos ejecutados.

Pese a esto, la Sigen había recomendado una reforma, no su disolución. Sin embargo, el Gobierno optó por eliminarlo y derivar su recaudación a un fondo general del Ministerio de Seguridad, que será usado para "prevención de emergencias vinculadas con incendios o su combate".

Desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el abogado Andrés Nápoli expresó su preocupación: "Tememos que se destine más al combate que a la prevención, que es lo verdaderamente prioritario", afirmó. También cuestionó la amplitud del nuevo destino de los fondos: "No hay criterios claros sobre en qué se va a gastar".

La decisión se da en un contexto de fuerte recorte. Según un informe de FARN, el presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), ahora bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, cayó un 81% desde que asumió Javier Milei.

En Río Negro, una de las provincias más afectadas por incendios, también hay incertidumbre. Orlando Báez, coordinador del Splif, aseguró: "No tenemos interlocución con Nación. Ya vivimos un invierno seco, y esperamos un verano muy complicado".

El SNMF aún no tiene designado un coordinador patagónico, lo que complica la preparación de las provincias del sur. "Nos preocupa que, con la excusa del equilibrio fiscal, el Gobierno nacional decida no usar los recursos disponibles", agregó Báez.

Hasta el momento, el Ministerio de Seguridad no respondió a los cuestionamientos sobre la falta de coordinación y transparencia. En provincias como Río Negro, Chubut, Neuquén y Córdoba, donde el riesgo de incendio es elevado, la eliminación del fondo podría tener consecuencias graves. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno nacional
Política

Conciliación obligatoria dictada por el Gobierno: qué pasará con el paro de aeronáuticos

Conciliación obligatoria dictada por el Gobierno: qué pasará con el paro de aeronáuticos
En el marco de un creciente conflicto gremial con amenazas de paro y denuncias de despidos, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre ATEPSA, EANA y ANAC. La medida, que rige desde el 11 de julio, obliga a retrotraer la situación y suspender acciones gremiales durante 15 días, en plena temporada alta. El gremio, sin embargo, mantiene su postura y denuncia amenazas, mientras que otros sindicatos del sector, como APLA, anuncian medidas por separado.