Economía

El Gobierno libera el precio de la yerba mate tras un decreto clave

El Gobierno nacional liberó el precio de la yerba mate y desreguló la actividad mediante el Decreto 812/2025, publicado el martes 18 de noviembre de 2025 en el Boletín Oficial. La medida, impulsada por la gestión de Javier Milei, retira facultades históricas al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que desde 2002 fijaba precios y regulaba el mercado.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno de Javier Milei oficializó el martes 18 de noviembre el Decreto 812/2025, con el cual liberó el precio de la yerba mate y desreguló por completo la actividad. La medida quita al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la potestad de fijar precios mínimos y cualquier tipo de intervención que pueda influir en la competencia.

El nuevo artículo que modifica al Decreto 1240/2002 establece que el organismo "no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda".

Desde el Ministerio de Desregulación, conducido por Federico Sturzenegger, destacaron que "los precios reales de la yerba mate registraron una baja sostenida de 44,3% desde diciembre de 2023", y que las exportaciones crecieron "16,6% entre 2023 y 2024".

A su vez, el INYM confirmó que las exportaciones a septiembre alcanzaron los 42 millones de kilos, muy cerca del récord de 2024. Se proyecta que 2025 cierre con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

Productores en alerta: costos altos y precios que no cubren gastos

Mientras el Gobierno celebra la desregulación, los productores yerbateros de Misiones alertan por una crisis profunda. Muchos de ellos advierten que podrían no iniciar la zafriña de verano -la cosecha estival que va de diciembre a marzo- debido al fuerte incremento en los costos de mano de obra, combustibles e insumos.

Claudio Hacklender, referente del sector, describió el escenario en diálogo con Radioctiva 100.7: "La situación realmente es bastante complicada. Hubo aumentos constantes de todos los insumos y en octubre volvió a subir la mano de obra". Según explicó, el kilo de hoja verde se paga apenas 240 pesos, mientras el paquete en góndola supera los 4.000: "Hay alguien que se está quedando con esa diferencia, y no somos justamente los pequeños productores", señaló.

Hacklender aseguró que la ganancia es tan baja que "no vale la pena cosechar porque no nos va a sobrar absolutamente nada". También comparó la situación actual con los años 90: "Estamos viviendo un déjà vu. En ese momento habíamos dejado de cosechar porque el jornal del tarefero valía lo mismo que lo que nos quedaba a nosotros por tonelada".

Coninagro, en su "semáforo" de economías regionales, ubicó a la yerba mate en color rojo junto al arroz, la papa y la mandioca, marcando un escenario de crisis generalizada.

Entre la libre competencia y un mercado concentrado

Aunque el Gobierno argumenta que la desregulación habilitará mayor competencia, los productores denuncian que la actividad ya está dominada por pocas empresas que fijan precios muy por debajo del recupero de costos. En ese contexto, la pérdida de facultades del INYM deja sin herramientas a los pequeños productores para equilibrar el mercado.

El decreto sostiene que la modernización del instituto permitirá que se enfoque solo en la verificación de calidad, pero el reclamo yerbatero apunta a que el problema central es la concentración del mercado, un tema que no aparece en los considerandos oficiales.

En paralelo, el Gobierno insiste en que la producción aumentó tras las reformas, mientras el sector primario afirma que la situación es insostenible. La zafriña, que aporta una porción importante de la producción anual, podría verse comprometida si no se llega a un acuerdo.

El impacto económico en Misiones -una provincia donde la yerba mate es sustento directo para más de 35.000 familias- mantiene en alerta a todo el sector.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Yerba Mate