El Gobierno nacional anunció cambios en la licencia de conducir profesional: menos horas y nuevos requisitos
La ANSV modificó el sistema de emisión de licencias profesionales para transporte de carga y pasajeros. Buscan agilizar trámites y reducir costos.
El Gobierno nacional confirmó en las últimas horas cambios en el trámite de la licencia de conducir profesional, una medida que -según explicaron- busca reducir costos, acortar tiempos y garantizar mayor transparencia en todo el proceso.
Las modificaciones fueron oficializadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y aplican exclusivamente a las licencias profesionales de las categorías C, D y E, destinadas a conductores de transporte de carga y pasajeros.
"Con la nueva disposición, la renovación se reduce al examen psicofísico y a un curso teórico de actualización. También se aligera la carga horaria para la primera licencia profesional, reduciéndose a más de la mitad", explicó el ministro Federico Sturzenegger.
Qué cambia con la nueva disposición
Hasta ahora, los aspirantes a obtener una licencia profesional podían requerir hasta 50 horas de capacitación entre teoría y práctica, mientras que las renovaciones demandaban alrededor de 20 horas de cursos. Con el nuevo esquema, esos tiempos se reducirán drásticamente.
Además, la Disposición 219/25, publicada este viernes en el Boletín Oficial, elimina la obligatoriedad de contar con simuladores en los Centros de Emisión de Licencias (CEL). En caso de no existir circuito cerrado, los exámenes prácticos podrán tomarse en calles de baja circulación, cerradas especialmente para tal fin.
La norma también crea dos tipos de centros de emisión:
-
CEL tipo A (avanzado): habilitados para otorgar licencias profesionales y no profesionales.
-
CEL tipo B (intermedio): con alcance limitado a licencias particulares.
Estos centros deberán cumplir con nuevos requisitos técnicos, administrativos y de infraestructura, incluyendo capacitación de instructores, control informático y auditorías periódicas para garantizar la transparencia del proceso.
"La medida apunta a simplificar y desburocratizar el sistema, eliminando trabas que beneficiaban a unos pocos proveedores y generaban demoras innecesarias", indicaron desde la ANSV.
Fin del "registro Moyano" y control en las provincias
Sturzenegger recordó que esta reforma continúa la línea de desregulación iniciada en marzo, cuando el Gobierno eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), conocida popularmente como el "registro Moyano", porque los controles médicos se realizaban en clínicas vinculadas al Sindicato de Camioneros (SICHOCA).
Desde entonces, las jurisdicciones adheridas al Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) tienen la facultad de emitir las licencias profesionales de transporte.
El nuevo esquema busca unificar criterios de evaluación y formación en todo el país, asegurando que cada conductor sea evaluado bajo los mismos estándares, independientemente de la provincia donde tramite su licencia.
"Queremos un sistema más justo, más eficiente y con controles que realmente garanticen seguridad vial", afirmó Sturzenegger.

