NACION

El Gobierno nacional confirmó que se encuentra trabajando en la "Ley Bases II" para enviar al Congreso

Según detalló el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, la medida incluirá puntos excluidos de la iniciativa original aprobada por el Congreso en 2024.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, aseguró que el Gobierno enviará el proyecto de la Ley Bases II, que incluirá puntos excluidos de la iniciativa original aprobada por el Congreso en 2024. A su vez, el funcionario confirmó que buscarán avanzar en una nueva Ley de Hojarasca y discutir las definiciones de las reuniones del Consejo de Mayo.

Según se explayó Cacace, "en Bases I hay temas que quedaron afuera". En ese sentido, profundizó: "Algunos porque no había consenso y otros porque no llegaron a tratarse, como el juicio por jurados, la reforma de la Justicia, el código civil, los divorcios, las sucesiones y la defensa de la competencia. La intención es enviar un proyecto de Ley Bases II que sea recopilando con algunas de estas cosas y Hojarasca II para depurar".

 En ese sentido, dio detalles del avance del debate sobre el Pacto de Mayo, con las reuniones encabezadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: "Se conformó un Consejo de Mayo y hay un decálogo de puntos que se están trabajando. Estos puntos se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo y sobre el cual vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos pero con la idea de que los trabajemos juntos y dialoguemos".

"La idea es que estos puntos que se trabajan a partir del Consejo de Mayo sean parte de la discusión que viene. Ahí, con los actores que están presentes, va a haber puntos que son de acuerdo de todos y otros parciales", agregó durante su exposición en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados por el Presupuesto 2026.

Por último, dio detalles sobre la idea desregulatoria del presidente Javier Milei: "El Presidente nos dio un mandato tremendamente ambicioso porque dice que quiere que el país sea el más libre del mundo económicamente. Las reglas con las que la mayor parte del mundo se manejan, que cuando nos sentamos a la mesa si queremos inversiones e integrarnos al mundo, son de muchísima más libertad económica".

Diputados: funcionarios de Desregulación debatieron el Presupuesto 2026

En la jornada del 21 de octubre, los funcionarios convocados al debate del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados integran el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger. Entre ellos, Maximiliano Fariña, secretario de Transformación del Estado y Función Pública, destacó su gestión por la reducción del 40% de altos cargos de funcionarios y la revisión de cada una de las áreas que estaban adentro del Estado nacional, para eliminar organismos en donde se superponían funciones.

Por su parte, Alejandro Cacace señaló que "la desregulación y transformación del Estado" es una de las prioridades de la agenda de la actual gestión para "eliminar privilegios y eliminar barreras de acceso que tienen nuestro Estado". Como logros de estas medidas, enumeró la conectividad satelital, los vuelos low cost y la disponibilidad de alquileres.

A su vez, dijo que el objetivo del ministerio es ascender más puestos en el índice de libertad económica y para ello, además del estudio que realizan desde la gestión, analizan correos electrónicos y comentarios en redes sociales con demandas específicas de desregulación de usuarios.

Fuente: Ámbito Financiero 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Desregulación
DESREGULACIONES

Guías de Turismo buscan frenar desregulación: fiscal dictaminó que la medida del Gobierno en parques nacionales vulnera derechos ambientales

Los guías buscan frenar la desregulación en la Justicia (Foto: Color Argentina)
La Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC) informó que la fiscal de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Silvina Ávila, dictaminó que el amparo contra la desregulación turística en parques nacionales debe ser admitido. El pronunciamiento cuestiona las resoluciones que eliminaron la obligatoriedad de guías profesionales en excursiones y advierte que la medida vulnera derechos ambientales, la seguridad de los visitantes y compromisos internacionales asumidos por la Argentina.