PARA LEER

El gobierno nacional distribuyó millonaria pauta a medios mediante YPF que perdió USD 10 millones en tres meses

La petrolera estatal reportó una pérdida de 10 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. El aumento del 46% en gastos administrativos, impulsado por el descontrol en la pauta publicitaria bajo la gestión de Santiago Caputo, provocó una caída del 24% en el valor de la acción de YPF.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

YPF, la petrolera con mayoría estatal, informó una pérdida neta de 10 millones de dólares en el primer trimestre de 2025. Este dato contrasta con los 657 millones de ganancia registrados en el mismo período del año anterior. La compañía también registró una caída del 20% en su flujo de caja operativo, que pasó de USD 1.500 millones a USD 1.200 millones en apenas tres meses.

El principal motivo señalado en el balance es el crecimiento desmedido de los gastos administrativos, que aumentaron un 46%. Gran parte de ese gasto está relacionado con el uso de la pauta publicitaria para campañas políticas y sponsoreos gestionados directamente por Santiago Caputo, principal asesor del presidente Javier Milei.

Pauta y sueldos millonarios, mientras caen las inversiones
Según fuentes del sector, la publicidad estatal no fue eliminada como prometió el gobierno, sino que se canaliza a través de YPF, que en 2024 gastó más de 100 mil millones de pesos en ese rubro, un 40% más que el año anterior. La gestión de los contratos publicitarios estaría a cargo de Guillermo Garat, socio de Caputo.

Además del gasto en publicidad, se suman los 11 millones de dólares repartidos entre los once directores de la empresa en concepto de sueldos, en un contexto de fuerte ajuste en otras áreas del Estado.

Acción en picada y dudas del mercado
El valor de la acción de YPF cayó un 36% en lo que va del año, pasando de 55 mil a 35 mil pesos en su cotización en el Merval. Esta baja no se explica solo por el contexto internacional: según analistas del sector, al menos un 25% de la caída responde a decisiones internas de la compañía.

"Le están metiendo todo a la campaña y reparten pauta sin control", confió a LPO una fuente cercana a la petrolera. Incluso se señaló que YPF financió eventos como la "Copa Potrero", organizada por Sergio Agüero, figura mediática cercana al oficialismo.

Menos inversión, más exposición y riesgo alto
Mientras tanto, la inversión cayó un 8% en el primer trimestre, y aunque un 75% de esos fondos se destinan a Vaca Muerta, la empresa no logró capitalizar los buenos resultados del yacimiento, a diferencia de otras operadoras.

La participación de YPF en el nuevo proyecto de gas licuado "Southern Energy" también generó polémica. La petrolera estatal se quedó con el 25% del paquete, mientras que Golar, la socia noruega, quedó con apenas el 10%. "¡Cómo les cuesta soltar los dólares a mis colegas!", ironizó Horacio Marín, presidente de YPF, durante una presentación.

Alta exposición y control estatal: una combinación riesgosa
En un reciente informe, analistas del Citi calificaron a YPF como una acción de alto riesgo, debido a su exposición a la volatilidad internacional del petróleo, el contexto macroeconómico argentino y la fuerte injerencia estatal en su gestión.

El desempeño financiero de la petrolera más grande del país plantea serias dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo, en especial si los recursos continúan direccionándose a fines ajenos a su objetivo productivo principal. (Fuente: La Política Online)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de YPF