Ajuste del Gobierno

El Gobierno Nacional evalúa recortar subsidios a la energía: fuerte impacto en usuarios

El Gobierno nacional evalúa modificar el esquema de subsidios a la energía en línea con el acuerdo con el FMI. La propuesta apunta a reducir la asistencia en los meses de menor consumo: gas en verano y electricidad en invierno. La medida impactaría en el 60% de los hogares que hoy reciben ayuda estatal.

En el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno de Javier Milei analiza un recorte estacional de los subsidios a la energía. La idea, adelantada por el secretario de Minería y Energía, Daniel González, es que el Estado deje de subsidiar el gas durante el verano y la electricidad en invierno, cuando la demanda de cada servicio es menor.

"El usuario afronta un mayor costo, pero ese día no mejora el servicio, porque requiere años. La gente pagaba el 30% del costo de energía, ahora paga el 80%", señaló González, en una charla transmitida por streaming en la que también participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Un debate que preocupa a los usuarios

El anuncio genera controversias, especialmente entre quienes no cuentan con red de gas natural y dependen de la electricidad para calefaccionarse en los meses más fríos. También surge la incógnita de si el recorte alcanzará a todos los usuarios o si se aplicará de manera focalizada en los sectores de mayores ingresos.

Actualmente, los hogares están segmentados en tres niveles:

Nivel 1: ingresos altos, pagan tarifa plena.

Nivel 2: ingresos bajos, con subsidio mayor.

Nivel 3: ingresos medios, con asistencia parcial.

Para los sectores más vulnerables, el subsidio estatal es clave para acceder a tarifas reducidas en un esquema donde los costos de transporte, distribución e impuestos siguen presionando al alza.

El FMI y el futuro de la política energética

El Gobierno libertario considera que la reducción de subsidios es parte central de su estrategia energética de mediano plazo, en un contexto de fuerte restricción fiscal. González admitió que uno de los motivos para no trasladar mayores aumentos en invierno fue evitar un impacto social en la previa de las elecciones legislativas.

En el corto plazo, la discusión seguirá abierta en torno a cómo equilibrar el ajuste fiscal con la necesidad de garantizar tarifas accesibles y un servicio energético de calidad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aumento de tarifas
Tarifa del Gas

En plena ola polar, el Gobierno aplicó un nuevo aumento del gas desde julio

En plena ola polar, el Gobierno aplicó un nuevo aumento del gas desde julio
En medio de una ola de frío polar, el Gobierno nacional dispuso una nueva suba en las tarifas de gas que comenzará a regir desde el 1° de julio. La medida impactará en usuarios residenciales y comercios de todo el país, y responde al proceso de reducción de subsidios y revisión de precios. Los valores del gas varían según región, y habrá bonificaciones según los niveles de ingreso.