actualidad

El Gobierno oficializó un bono para jubilados que cobran la mínima

Será para quienes perciben haberes menores o iguales al mínimo. Se pagará con los haberes de agosto.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A través del Decreto 523/2025, el Gobierno nacional oficializó este jueves por la madrugada el pago de un bono extraordinario de $70.000 destinado a jubilados y pensionados que perciben haberes iguales o menores al mínimo previsional garantizado.

La medida incluye a beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como a titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y pensiones no contributivas, como las otorgadas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables administradas por la ANSES.

Este bono será no remunerativo, es decir, no se integrará al haber ni se le aplicarán descuentos ni aportes, y se pagará junto con los haberes de agosto.


Cómo se calculará el monto para quienes superen el haber mínimo

Según se detalla en el decreto, quienes cobren hasta el monto mínimo vigente recibirán los $70.000 completos. Para quienes tengan un haber superior al mínimo, el bono será proporcional, de forma tal que alcancen la suma total del haber mínimo más $70.000.

Además, la normativa aclara que el beneficio se liquidará únicamente si la prestación previsional está vigente en el mes de cobro. Y en el caso de las pensiones compartidas por copartícipes, se considerará como un único titular a efectos del pago del bono.

Esta medida busca reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables del sistema previsional, en un contexto donde el poder adquisitivo continúa erosionado por la inflación acumulada en el último año.


Tensión con el Congreso: Milei vetará el bono de $110.000 aprobado por ley

La oficialización del bono de $70.000 llega en medio de la tensión política entre el Ejecutivo y el Congreso, luego de que el Senado aprobara el pasado 10 de julio un incremento del 7,2% en las jubilaciones, y elevara el bono previsional a $110.000, transformando la iniciativa en ley con el aval previo de la Cámara de Diputados.

El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará esta medida, argumentando que su implementación y actualización por inflación tendría un costo fiscal elevado. La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó un impacto del 0,12% del PBI por el bono aprobado, y 0,39% adicional por la moratoria previsional.

Desde la Casa Rosada aseguraron que cuentan con los votos necesarios para rechazar la legislación en el Senado, cuyo plazo de definición vence el próximo lunes.

"El ajuste fiscal es innegociable y vamos a sostenerlo a pesar de las presiones políticas", indicaron fuentes cercanas al Ejecutivo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANSES