El Gobierno permitirá usar dólares no declarados sin penalidades
El plan de Milei busca liberar el uso de dólares en negro, sin sanciones de ARCA ni obligación de justificar el origen de los fondos.
Este jueves 22 de mayo, el Gobierno nacional anunció oficialmente una medida de alto impacto económico: se permitirá utilizar dólares no declarados sin penalidades ni necesidad de justificar su origen. La medida, bautizada como "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", busca reintegrar al circuito formal una masa estimada en más de USD 200.000 millones que los argentinos conservan fuera del sistema bancario.
El anuncio fue realizado en Casa Rosada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el jefe de la Agencia Federal de Recaudación Argentina (ARCA), Juan Pazo.
"Tus dólares, tu decisión": las claves del decreto
Según explicaron los funcionarios, la primera parte del plan se instrumentará a través de un decreto presidencial que habilita a cualquier ciudadano a depositar dólares en entidades financieras sin necesidad de justificar su origen. Para ello, solo será necesario firmar una declaración jurada.
Luis Caputo fue claro: "Esto no es un blanqueo, no habrá penalidades ni se generará deuda. Es una forma de devolverle a la gente la libertad sobre sus ahorros". Añadió que no se establecerán topes al monto a declarar y que no se realizará ningún tipo de entrecruzamiento de datos con la AFIP ni otros organismos.
El vocero Adorni, por su parte, planteó el enfoque ideológico de la medida: "La Argentina criminalizó el ahorro, equiparó al ciudadano común con un delincuente por el simple hecho de querer guardar dólares. Hoy volvemos a la presunción de inocencia".
Profundo cambio normativo: menos controles y mayor privacidad
El titular de ARCA, Juan Pazo, detalló una serie de reformas que acompañarán este proceso, eliminando buena parte del andamiaje de control financiero impuesto en las últimas décadas. Entre las medidas anunciadas se destacan:
-
Derogación de los regímenes de información de compras con tarjetas de crédito y débito.
-
Eliminación del régimen de datos de escribanos para operaciones inmobiliarias.
-
Fin del control sobre compras de artículos usados y pagos de expensas.
-
Derogación del régimen sobre consumos en servicios públicos.
-
Prohibición a los bancos de solicitar declaraciones juradas de impuestos personales.
Además, ARCA solo podrá intervenir en operaciones de alto valor:
-
Transferencias bancarias solo desde los $50 millones en adelante (personas físicas).
-
Plazos fijos informados solo si superan los $100 millones.
Estas reformas apuntan a devolver la privacidad financiera al ciudadano común y reducir la presión sobre el contribuyente formal, un eje que el Gobierno considera fundamental para "reconstituir la confianza con la ciudadanía".
Un segundo paso legislativo: blindaje futuro y estímulo al consumo
El segundo componente del plan será el envío al Congreso de dos proyectos de ley para reformar la Ley Penal Cambiaria y el régimen de Procedimiento Tributario. "El objetivo es blindar a los ahorristas ante futuras administraciones que quieran volver a perseguir al que ahorra", explicó Adorni.
También se autorizará la venta de vehículos en cuotas en dólares, una medida que busca dinamizar el mercado de bienes durables y facilitar el acceso a productos con financiamiento.
El Gobierno apuesta a que este paquete de medidas sirva como "combustible financiero" para reactivar la economía y fomentar la inversión productiva, especialmente en sectores que operan en la informalidad por temor a sanciones.
La lógica del plan: confianza, libertad y reversión del sistema persecutorio
Tanto Caputo como Adorni coincidieron en que la clave del plan es recuperar la confianza perdida. "Durante años, el Estado hostigó a quienes simplemente querían proteger su dinero. Ahora decimos con claridad: tus dólares son tuyos, podés usarlos libremente, sin temor", remarcó el ministro.
El presidente Javier Milei firmará el decreto en las próximas horas. Con esta medida, su administración busca dejar atrás décadas de controles, cepos y restricciones que moldearon el comportamiento financiero de millones de argentinos.
Desde el Gobierno aseguran que no habrá marcha atrás y que este es solo el primer paso de una transformación estructural del sistema tributario y financiero del país.(IProfesional)