El Gobierno proyecta baja de inflación en 2026 y apunta al crecimiento con apertura comercial
El presidente Javier Milei afirmó que la inflación comenzará a descender hacia mediados de 2026 y que su gobierno ya se prepara para una nueva etapa basada en la apertura comercial y la desregulación. Destacó el ahorro fiscal como eje del crecimiento y pidió paciencia para ver resultados sostenibles.
En declaraciones recientes, el presidente Javier Milei anunció que su gestión entra en una nueva fase del plan económico, con el foco puesto en el crecimiento tras lo que definió como "logros fuera de los manuales" en materia de estabilización. Según indicó, se espera que la inflación comience a disminuir de manera sostenida hacia mediados de 2026.
En diálogo con El Observador, Milei sostuvo que la economía argentina necesita "discusiones poco convencionales" para dejar atrás "más de cien años de decadencia". En ese sentido, respaldó la quita de aranceles impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y explicó que la apertura comercial es "una de las patas fundamentales de la libertad económica".
El mandatario también defendió la política de desregulación, a la que consideró clave para destrabar el crecimiento económico. "Tiene que ver con rendimientos crecientes y cómo las regulaciones frenan la expansión", afirmó, al tiempo que remarcó el papel del ahorro fiscal como base para la recuperación.
"Ahora es el momento de empezar a discutir el crecimiento", dijo Milei, subrayando que su administración no busca resultados inmediatos sino sostenibles. En ese marco, recomendó "no ponerse ansioso" y advirtió que "los resultados artificiales pueden salir caros: uno cree que avanza, pero después retrocede el doble".
El Gobierno nacional avanza así hacia una nueva etapa con énfasis en la apertura al comercio internacional y un modelo económico liberal, en el que la desregulación y el respeto por los derechos de propiedad serían las bases para una eventual recuperación.