Energía

El Gobierno unifica ENARGAS y ENRE: nace un solo ente para regular gas y electricidad

El presidente Javier Milei firmó un decreto que unifica los entes reguladores de gas y electricidad en una sola entidad. El nuevo organismo funcionará bajo la Secretaría de Energía y absorberá funciones, personal y presupuesto de ENARGAS y ENRE, con un plazo máximo de 180 días para su puesta en marcha.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno Nacional publicó este lunes un decreto en el Boletín Oficial que crea el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, una nueva entidad que absorberá las funciones del ENARGAS y del ENRE. La decisión, firmada por el presidente Javier Milei, apunta a simplificar la estructura estatal y optimizar el uso de recursos públicos.

El nuevo ente será autónomo, con independencia funcional y presupuestaria, y quedará bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía. Tendrá sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y plena capacidad jurídica para operar en el ámbito público y privado.

Según establece el decreto, el nuevo organismo contará con un Directorio compuesto por cinco miembros -Presidente, Vicepresidente y tres Vocales- designados por el Poder Ejecutivo a partir de propuestas elevadas por la Secretaría de Energía, que tendrá 15 días para hacerlo. El mandato de los directores será de cinco años, con posibilidad de renovación, y se exigirá que tengan experiencia en los sectores del gas y la electricidad. También se establece que no podrán tener vínculos con empresas del sector, para garantizar imparcialidad.

El decreto fija un plazo de 180 días corridos para que el nuevo ente comience a funcionar de manera formal. Hasta entonces, seguirán vigentes las funciones y estructuras actuales de ENARGAS y ENRE. La totalidad del personal, bienes, presupuesto y patrimonio de ambos organismos será transferido al nuevo ente, respetando los derechos laborales existentes.

Entre sus atribuciones, el organismo podrá dictar regulaciones, fiscalizar el cumplimiento normativo, aplicar sanciones, contratar y remover personal, formular presupuestos y presentar balances. Su funcionamiento se regirá por las leyes vigentes y estará sujeto a control externo.

El Gobierno justificó la medida como parte del proceso de simplificación del Estado, en línea con la Ley 27.742 y con estándares internacionales de la OCDE, con el objetivo de avanzar en una mejor inserción del país en el comercio global. La Jefatura de Gabinete podrá reasignar partidas presupuestarias para garantizar la implementación de la unificación.

Finalmente, el decreto establece que el Congreso, a través de la Comisión Bicameral Permanente, deberá revisar la validez de la medida y recibir los fundamentos de las designaciones o remociones que se realicen en el nuevo organismo.

Esta nota habla de: