El gremio que acordó un 6,70% de aumento y que tiene un sueldo inicial de casi $1.500.000
La Federación de la Alimentación cerró un aumento escalonado para agosto, septiembre y octubre en la rama avícola, con revisión inflacionaria.
Mientras la conducción de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) sostiene un plan de lucha en la rama general, el gremio logró actualizar la paritaria en la rama avícola. El entendimiento con la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) permitió sellar un aumento salarial y evitar un paro en un contexto de alta conflictividad en la industria.
El convenio colectivo de trabajo 783/20 de la rama avícola contempla un incremento total del 6,70% para el trimestre agosto-octubre, aplicado de manera escalonada:
-
Agosto: 3,56% (2% de aumento base + 1,56% por cláusula de revisión del acuerdo anterior).
-
Septiembre: 1,6%.
-
Octubre: 1,4%.
Desde el gremio aclararon que el ajuste de agosto debe pagarse de forma retroactiva. En caso de no haberse liquidado en la primera quincena, los trabajadores deberán reclamarlo.
Salarios actualizados y nuevos montos
El secretario general de FTIA, Héctor Morcillo, valoró el acuerdo alcanzado: "Por lo menos, hasta noviembre nos dará un respiro en cuanto a las discusiones con la cámara patronal, además de una certeza sobre los ingresos".
Con la actualización, en octubre un empleado de categoría inicial cobrará $7.449,08 por hora o $1.489.000 mensuales (200 horas). En tanto, en la categoría máxima el ingreso por hora se fijó en $10.333,98, equivalente a $2.066.000 al mes (200 horas).
A estos montos se deben sumar adicionales como presentismo y antigüedad, lo que eleva aún más los ingresos de los trabajadores del sector.
Revisión en noviembre por inflación
El acta paritaria incluyó una cláusula de revisión en noviembre, que permitirá evaluar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo. La intención de la dirigencia gremial es medir la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) frente al aumento pactado y negociar un nuevo ajuste por cuatrimestre.