UNIVERSIDADES

"El hartazgo de la docencia universitaria quedó en evidencia": fuerte reclamo por salarios y presupuesto

El 1 y 2 de septiembre se cumplió un paro nacional de 48 horas convocado por CONADU Histórica en todas las universidades del país. La medida, que tuvo un acatamiento masivo, incluyó clases públicas, asambleas y marchas en defensa de los salarios docentes y del presupuesto universitario.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU Histórica (a la que adhiere ADIUNPA de Santa Cruz) cumplió este 1 y 2 de septiembre un paro nacional de 48 horas que se sintió en todo el país. La medida de fuerza fue masiva y estuvo acompañada por distintas acciones de visibilización: clases públicas, volanteadas, asambleas y conferencias de prensa.

Desde la organización afirmaron que la protesta refleja "el hartazgo de la docencia universitaria y preuniversitaria ante la política de destrucción y vaciamiento de la universidad pública por parte del gobierno".

Reclamos y críticas al Gobierno Nacional

En su comunicado, la federación denunció que mientras se degrada el salario docente y se recortan recursos esenciales para la educación superior, "al mismo tiempo salen a la luz manejos turbios de fondos públicos" que profundizan la bronca e indignación del sector.

Además, advirtieron que si el presidente Javier Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario, volverán a marchar al Congreso como ya lo hicieron frente al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Próximas medidas de lucha

CONADU Histórica adelantó que el próximo 10 de septiembre se realizará el Plenario de Secretarías Generales para evaluar los pasos a seguir y definir nuevas medidas de fuerza.

Entre los principales puntos del reclamo se destacan:

  • Apertura inmediata de paritarias y recomposición salarial urgente.

  • Presupuesto para universidades públicas que contemple infraestructura, becas, comedores y residencias.

  • Rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario.

"La pelea continúa porque no podemos permitir que se siga degradando la universidad pública", concluyeron desde la federación.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Conadu Histórica
UNIVERSIDAD

Docentes universitarios harán un paro de 48 horas el 21 y 22 de octubre por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los docentes piden por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario
La CONADU Histórica convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para el martes 21 y miércoles 22 de octubre, reclamando la aplicación plena y efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario. ADIUNPA, gremio que representa a los docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, confirmó su adhesión a la medida, denunciando el incumplimiento del presidente Javier Milei pese a que la norma fue ratificada por el Congreso.
UNIVERSIDAD

"Una figura esencial en la comunidad": CONADU Histórica, central nacional de docentes universitarios, recordó a Rita Villegas tras su fallecimiento

Rita Villegas fue secretaria general de ADIUNPA y Conadu Histórica
CONADU Histórica despidió con profundo pesar a Rita Villegas, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y referente gremial de ADIUNPA. La federación la recordó como parte de su conducción nacional y protagonista en la construcción del Convenio Colectivo de Trabajo, destacando su compromiso con la comunidad y la defensa de los derechos docentes.