El informe que anticipó el dólar a $1.280: JP Morgan lo vio venir
El banco de inversión JP Morgan recomendó abandonar el peso argentino un mes antes de que el dólar oficial alcanzara los $1.280. Su informe del 27 de junio alertaba sobre riesgos inflacionarios, fuga de divisas y tensiones electorales. Como ya lo había hecho en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, volvió a anticipar con precisión el colapso del carry trade.
El 27 de junio de 2025, JP Morgan publicó un informe titulado "Tomándose un respiro", en el que aconsejaba a sus clientes liquidar posiciones en pesos y esperar mejores condiciones para regresar al mercado argentino. La advertencia fue clara: "con el pico de ingresos agrícolas ya superado, la salida de divisas por turismo, y el ruido electoral, preferimos dar un paso atrás".
Un mes después, el dólar oficial rompió la barrera de los $1.200 y alcanzó los $1.280. Según estimaciones del mercado, cerca de US$1.000 millones abandonaron el sistema financiero local en la primera semana tras el informe, entre operaciones propias del banco, sus clientes y otros actores que accedieron a la recomendación.
Una jugada ya conocida
No es la primera vez que JP Morgan acierta con este tipo de predicciones. En abril de 2018, bajo la presidencia de Mauricio Macri, protagonizó una salida abrupta de las famosas Lebac, anticipando el quiebre del plan económico oficialista. Aquella vez, la operación fue por más de US$800 millones en pocas horas.
El vínculo entre el banco y figuras clave del gobierno macrista era estrecho: Alfonso Prat Gay, Luis Caputo y Vladimiro Werning habían pasado por sus oficinas en Wall Street antes de asumir cargos públicos. Incluso fue JP Morgan quien lideró la colocación de deuda por más de US$2.300 millones al inicio de ese mandato.
La historia se repite
A pesar de los cambios de gestión, la lógica de la especulación financiera sigue intacta. En abril de este año, el mismo banco había recomendado ingresar dólares para aprovechar las altas tasas en pesos, una clásica maniobra de carry trade. Pero en junio, cambió su mensaje.
"Preferimos esperar a que haya mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos", fue la frase que marcó el giro. La devaluación posterior confirmó sus pronósticos.
JP Morgan volvió a demostrar que maneja información y timing privilegiado. Mientras tanto, el peso argentino sufre una nueva sacudida.