INFORME DE GESTIÓN

El jefe de gabinete definió como "esquema de esclavitud moderna" a dirigentes piqueteros y de organizaciones sociales

Nicolás Posse, uno de los actores cercanos del gobierno nacional al presidente Javier Milei, habló ante el Senado donde apuntó contra los dirigentes populares señalados en la causa por extorsión a beneficiarios de planes sociales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, culminó con la lectura del informe de gestión y ya responde las preguntas formuladas por los senadores. Se trata de la primera aparición pública del líder de la mesa de conducción ministerial y una de las figuras de mayo confianza del presidente Javier Milei.

Aseguró que los grupos piqueteros implementaron un sistema "de esclavitud moderna" con respecto al manejo de los planes sociales.

"Ninguno de nosotros imaginaba lo que encontró la Justicia esta semana en los allanamientos que realizaron: un sistema de estructura piramidal y tremendamente autoritario", advirtió Posse.

En esa línea, continuó: "Era un sistema de castigos y amenazas. Entre los castigos se incluía la baja de categoría y volver a la lista de espera y así volver a quedar fuera del sistema de alimentación".

"Uno de los beneficios de los cargos superiores de la estructura era forzar a la gente de los niveles inferiores a vender comida que era entregada por el Estado y quedarse con la ganancia", sumó.

Para el funcionario de la administración nacional, este sistema es "muy parecido a un esquema de esclavitud moderno". 

Posse, defendió el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) al sostener que las grandes inversiones requieren seguridad jurídica.

"Permite inversiones de gran volumen que requieren de seguridad jurídica, que lamentablemente nosotros no hemos mostrado que genere confianza", explicó. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno nacional
Política

Conciliación obligatoria dictada por el Gobierno: qué pasará con el paro de aeronáuticos

Conciliación obligatoria dictada por el Gobierno: qué pasará con el paro de aeronáuticos
En el marco de un creciente conflicto gremial con amenazas de paro y denuncias de despidos, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre ATEPSA, EANA y ANAC. La medida, que rige desde el 11 de julio, obliga a retrotraer la situación y suspender acciones gremiales durante 15 días, en plena temporada alta. El gremio, sin embargo, mantiene su postura y denuncia amenazas, mientras que otros sindicatos del sector, como APLA, anuncian medidas por separado.
PARA LEER

El Gobierno eliminó un fondo clave contra incendios: cae 81% el presupuesto

El Gobierno eliminó un fondo clave contra incendios: cae 81% el presupuesto
El Gobierno Nacional disolvió el Fondo Nacional del Manejo del Fuego mediante el decreto 463, firmado por Luis Caputo y Guillermo Francos. La medida preocupa a especialistas y brigadistas, ya que implica una caída del 81% del presupuesto destinado a combatir incendios y deja sin claridad el destino de los fondos recaudados, justo cuando crece el riesgo ambiental en varias provincias.