Política Nacional

El mensaje de Javier Milei a 31 años del atentado a la AMIA: "Trabajaremos hasta que haya justicia"

Javier Milei habló desde la AMIA en la previa de una nueva conmemoración del atentado, rodeado de otros funcionarios y dirigentes. Victoria Villarruel, entre las ausentes.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tal como lo hizo en su primer año de mandato, el presidente Javier Milei participó este viernes del acto por el 31° aniversario del atentado a la AMIA junto a otros funcionarios nacionales y del Gobierno porteño para homenajear junto a la comunidad judía a las 85 víctimas del ataque terrorista. "Trabajaremos hasta que haya justicia", prometió en diálogo con la prensa.

Presencia oficial en el acto

El acto central fue organizado en forma conjunta por la AMIA, la DAIA y los familiares de las víctimas bajo el lema "la impunidad sigue, el terrosimo también". Además de Milei, la conmemoración contó con la presencia de ministros del Poder Ejecutivo, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el ministro de Defensa, Luis Petri; entre otros. También asisten funcionarios porteños, diputados nacionales y provinciales, entre otros dirigentes.

 "Este año tal vez lo transitamos con un poco más de serenidad porque finalmente ha comenzado el juicio contra los responsables de este atentado a partir de la ley de juicio en ausencia. Es increíble que 31 años después todavía no podamos tener condenas sobre los responsables, pero la serenidad de saber que el juicio ha comenzado", enfatizó Guillermo Francos, y agregó: "Hoy finalmente tenemos la posibilidad de llegar a un final de esta investigación".

Una ausencia marcada por la interna

La gran ausencia respecto al año pasado será la de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien en medio del recrudecimiento de la interna con el libertario viajó a Catamarca para participar de la tradicional Fiesta del Poncho. En su lugar, la titular de la cámara alta publicó un sentido mensaje en sus redes.

"31 años del atentado terrorista a la Asociación Mutual AMIA, el abrazo fuerte a las familias de las 85 víctimas mortales y de los heridos. Un atentado terrorista deja secuelas no solo en la víctima directa sino en su grupo familiar y la contención social es fundamental para transitar el largo camino hacia la Justicia", manifestó Villarruel, y agregó: "Desde el Senado de la Nación las puertas siempre abiertas para las víctimas del terrorismo y su lucha por el reconocimiento de los derechos humanos a la Verdad, la Justicia y la Reparación para todas ellas".

El vocero presidencial, Manuel Adorni, en el acto por el atentado a la AMIA.

Juan Mateo Aberastain / MDZ

El homenaje en la AMIA

El evento en Pasteur 633 comenzó con el sonido del shofar a las 9:53, el horario en que sucedió la explosión en la sede de la mutual judía. La actriz y presentadora Mariana Fabbiani condujo el acto, donde se proyectó el video "Aniversario" con relatos del actor Ricardo Darín, mientras que el espacio musical estuvo a cargo de Germán 'Tripa' Tripel.

Además de familiares de las víctimas, el orador central fue el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, que ratificó que "Irán es el máximo responsable por el atentado que asesinó a 85 inocentes y dejó más de 300 heridos" y advirtió que "el terrorismo está más activo que nunca".

En ese sentido, Armoza destacó el alineamiento del Gobierno de Javier Milei con Israel y aseguró: "Frente a la pasividad y silencio cómplice de numerosos países y organismos internacionales, que han rifado su prestigio, dignidad y valores con los que fueron construidos, celebramos que la república Argentina haya tomado la decisión de pararse en el lugar correcto de la historia". "El apoyo expreso del gobierno nacional hacia Israel es un ejemplo digno de ser reconocido", agregó.

Juicio en ausencia

Este nuevo aniversario del atentado está marcado por la expectativa alrededor del Juicio en Ausencia a los responsables, a partir de la sanción de la ley en febrero de este año que le permitió al juez Daniel Rafecas utilizar este mecanismo para continuar la investigación contra los diez acusados de Irán y Hezbolá que permanecen prófugos hace décadas.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presente en el acto por el atentado a la AMIA.

GCBA

El atentado del 18 de julio de 1994 que dejó un saldo de 85 muertos y más de 150 heridos tiene como principal hipótesis que fue planificado por altos funcionarios del régimen de Irán y ejecutado por su brazo armado Hezbolá. Los acusados nunca respondieron a los reiterados pedidos de extradición.

En ese marco, el Congreso de los Estados Unidos rindió homenaje este jueves por primera vez a las 85 víctimas del atentado, bajo la organización conjunta de la oficina del Presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de los Estados Unidos, la Embajada Argentina en Washington y la AMIA. Lo mismo ocurrió en el Parlamento de Israel, que celebró por primera vez una conmemoración por las víctimas de la AMIA.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Atentado a la AMIA
Justicia e Impunidad

AMIA: 85 muertos y 31 años sin justicia ni condenados

AMIA: 85 muertos y 31 años sin justicia ni condenados
El 18 de julio de 1994, una camioneta bomba destruyó el edificio de la AMIA en Buenos Aires, provocando 85 muertes y más de 300 heridos. Hoy, a 31 años del atentado más trágico de la historia argentina, no hay responsables condenados, y la causa judicial continúa marcada por encubrimientos, demoras e irregularidades.