El mercado prevé baja inflación y estabilidad cambiaria, pero advierte tres riesgos para 2026
El mercado financiero proyecta para 2026 una inflación cercana al 20% y un dólar oficial que cerraría el año en torno a los $1.811. Analistas anticipan que el Gobierno podría eliminar las bandas cambiarias y flexibilizar los controles de capital, aunque advierten tres riesgos clave: un relajamiento prematuro de la política monetaria, la falta de reactivación económica y un posible conflicto político en torno a las reformas.
El cierre del año electoral dejó un clima de mayor optimismo en los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA). Con un resultado que fortaleció al equipo económico de Luis Caputo, la city porteña ya traza sus estimaciones para 2026, anticipando un escenario de menor inflación y un dólar más previsible.
Desde Adcap Grupo Financiero, prevén una inflación anual del 20% y un tipo de cambio real estable, similar al nivel esperado para el cierre de 2025. El informe anticipa además que el Gobierno podría eliminar las bandas cambiarias hacia fin del próximo año y avanzar en la liberalización de los flujos de capital para empresas.
"Si el Banco Central logra controlar los agregados monetarios y acumular reservas, el riesgo país podría comprimirse hasta los 400 puntos básicos", señala el análisis de Adcap.
Consultoras prevén una desaceleración gradual
Para Leonardo Anzalone, del CEPEC, el Gobierno buscará sostener una política de microdevaluaciones más activas que acompañen la inflación sin perder competitividad. Proyecta una inflación de entre 25% y 30% anual, con un crecimiento "más moderado" debido a la lenta recuperación del consumo y la actividad.
El economista Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos, coincidió en que el escenario "será más tranquilo", siempre que se mantenga la disciplina fiscal. "Este año cerrará con una inflación del 28%-29%, y el próximo podría ubicarse por debajo de ese nivel", estimó.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, los analistas consultados proyectan una inflación del 19,5% para 2026 y un tipo de cambio oficial de $1.811,5, un 18% más que el previsto para fin de 2025.
Tres riesgos que pueden alterar el rumbo económico
El informe de Adcap también advierte tres riesgos que podrían comprometer la estabilidad del programa:
Relajar la política monetaria demasiado pronto, lo que podría desanclar expectativas y erosionar la credibilidad del Banco Central.
Una recuperación económica débil, que podría elevar el desempleo y deteriorar la imagen del Gobierno.
Tensiones políticas por parte de una oposición más combativa, especialmente en torno a las reformas laboral y tributaria.
Anzalone sintetizó el desafío del próximo año: "El 2026 se perfila como un año de transición, con menos nominalidad, pero sin margen para relajarse ni en lo cambiario ni en lo fiscal".

