ECONOMIA

El ministro Caputo confirmó el inminente lanzamiento de una nueva tarjeta de débito en dólares: cómo funcionará

El Gobierno busca que empiecen a usarse los dólares que los argentinos tienen guardados, tanto los que están declarados como los que no lo están y podrían ingresar al blanqueo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ministro de Economía, Luis Caputo, se anticipó en las últimas horas al anuncio de una empresa al revelar que habrá tarjetas de débito para operar en dólares.

El funcionario dijo que "la realidad cambiando en datos concretos" y se mostró optimista sobre el rumbo económico.

Caputo aclaró que "hoy se puede comprar dólares y pagar en esa moneda, sin necesidad de pasar por el Congreso, porque es absolutamente legal".
Incluso, contó que el principal fabricante de motos en el país desconocía este hecho de poder facturar directamente en dólares.

Además, anticipó que "una de las tarjetas más importantes está terminando el proceso técnico para sacar una tarjeta de débito en dólares".

El ministro aclaró que el uso de esta tarjeta estará "exento de multas".

El funcionario dijo que "la realidad cambiando en datos concretos" y se mostró optimista sobre el rumbo económico.

Caputo aclaró que "hoy se puede comprar dólares y pagar en esa moneda, sin necesidad de pasar por el Congreso, porque es absolutamente legal".
Incluso, contó que el principal fabricante de motos en el país desconocía este hecho de poder facturar directamente en dólares.

Además, anticipó que "una de las tarjetas más importantes está terminando el proceso técnico para sacar una tarjeta de débito en dólares".

El ministro aclaró que el uso de esta tarjeta estará "exento de multas".

Así, el Gobierno avanza con una idea para poner en movimiento uno de sus objetivos centrales para reactivar la economía: que empiecen a usarse los dólares que los argentinos tienen en las cajas de seguridad, tanto los que están declarados como los que no lo están y podrían ingresar al blanqueo.

Con ese instrumento, "vas a poder pagar con tu tarjeta de débito en dólares en forma directa: no hará falta que te debiten en pesos para comprar dólares. La compra se cancela directamente con dólares", aseguró Caputo.

Según trascendió, Visa Argentina ya le comunicó al Gobierno que está diseñando una tarjeta de débito bimonetaria para cumplir con ese fin.
Así, con la misma tarjeta de débito podrá gastarse tanto en pesos como en dólares. Y en este último caso, la tarjeta podrá vincularse tanto a una caja de ahorro en dólares convencional como a una Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA), el instrumento creado especialmente para el blanqueo de capitales.

El ministro explicó que, sobre la base de ese plan, "el que tiene dólares en la caja de seguridad, los puede poner en su cuenta y empezar a usar la tarjeta de débito y te descuentan de una caja de ahorro en dólares.".

En lo que hace al blanqueo, Caputo afirmó que el Gobierno está analizando , en el marco de la reglamentación del plan que parece sumar nuevas etapas, que el uso de esta tarjeta de débito esté exento del pago de la multa del 5% que excede a los blanqueos superiores a 100.000 dólares.

"Es decir: vos podrías regularizar 200.000 dólares y quisieras comprar un auto de 50.000. Si se retiran los fondos correspondería la multa, pero si lo pagas con la tarjeta de débito no te aplicaría ninguna multa", explicó Caputo.

El ministro dijo que con esta tarjeta de débito ligada a las cuentas CERA -creadas especialmente para el blanqueo-, se puede "comprar cualquier cosa", siempre que aquel que regularizó su dinero "se mantenga dentro de la autopista de la cuenta regularizadora".

El funcionario insistió en que "tener los dólares en la caja de seguridad es un pésimo negocio", ya que las tasas de interés hoy "ya dejaron de ser cero" o, en suma, excesivamente negativas con relación a la inflación.

Caputo formuló el anuncio en la primera edición del programa de streaming del ministerio de Economía, en el que se hicieron aclaraciones sobre el programa de regularización de capitales que lleva adelante el Gobierno.
El ministro de Economía estuvo acompañado por otros funcionarios como Federico Furiase, Felipe Núñez y Liban Kusa.

Fuente: El Cronista 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólares
ECONOMÍA

"Nos van a salir dólares por las orejas": el optimismo de Milei ante el futuro económico

"Nos van a salir dólares por las orejas": el optimismo de Milei ante el futuro económico
En una entrevista con Luis Majul para El Observador, el presidente Javier Milei expresó un fuerte optimismo sobre el rumbo económico de Argentina, afirmando que "nos van a salir dólares por las orejas". Respaldó esa visión en el potencial de la minería, el campo y los recursos energéticos, y garantizó que su plan no variará incluso frente a resultados electorales adversos.
judiciales

Triple femicidio en Florencio Varela: una detenida confesó que hubo un pago de un millón de dólares por venganza

Triple femicidio en Florencio Varela: una detenida confesó que hubo un pago de un millón de dólares por venganza
Celeste González Guerrero, una de las detenidas por el triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, declaró ante el fiscal Arribas y aportó información clave para la causa. Afirmó que el crimen se cometió por una venganza narco tras el robo de 30 kilos de cocaína y que hubo un pago de un millón de dólares. La joven apuntó a su pareja, Miguel Villanueva Silva, como autor material de los asesinatos y señaló a "Pequeño J" y "El Duro" como los responsables de ordenar los homicidios.