Economía

El precio para el dólar y la inflación que esperan 40 consultoras y bancos para 2025 y 2026

Uno de los relevamientos que más sigue la city anticipa el precio para el dólar este año y el próximo y lo que viene en materia de inflación y crecimiento.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con el inicio del nuevo año, las consultoras hacen sus proyecciones para 2025 en materia de inflación y dólar, tras un año en el que el Gobierno puso el foco en controlar esas dos variables y un relevamiento que sondea a 40 bancos de inversión y agencias de trading financiero anticipó que el tipo de cambio oficial llegará a $1.403 en diciembre, mientras que para 2026 podría cotizar a $1.170.

En tanto para el dólar paralelo este nuevo informe de FocusEconomics proyectó que alcanzará los $1.406 a fines de 2025 y esperan que termine 2026 en $1.706. En tanto que anticiparon que la economía argentina "debería expandirse por encima del promedio en Latinoamérica" durante el año próximo.

 Por otro lado, el reporte destaca que el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos sería fundamental para que la Argentina logre " acelerar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". Eso será clave para las reservas y para controlar el frente cambiario.

Inflación 2025

En cuanto a la inflación, FocusEconomis señala que viene en retroceso desde hace meses, aunque aún mantiene uno de los niveles más altos en la región, pero destaca que "la depreciación controlada de la moneda, la restricción fiscal y una base de comparación más estricta han ayudado a controlar" esa variable en los últimos meses.

Hacia adelante, precisaron que estos mismos factores deberían ayudar a mantener la desaceleración y anticiparon que el índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentará solo 35,6% en 2025, mientras que esperan que a fines de 2026 alcance un nivel acumulado del 22,4%.

La actividad económica

Finalmente, en lo que respecta a la actividad económica, el informe señaló que debería expandirse por encima del promedio en Latinoamérica y anticipó que "la recuperación de los salarios reales, una mayor provisión de crédito y las recientes reformas liberalizadoras probablemente respaldaron la economía en el tercer trimestre, aunque la austeridad fiscal siguió siendo un peso".

"Nuestro consenso es que habrá un mayor crecimiento intertrimestral en el cuarto trimestre, aunque la economía seguirá siendo más pequeña que hace un año", indicaron los consultados y previeron que la actividad económica crecerá un 4% en 2025, por arriba del 3,9% de 2024. En tanto, para 2026, estimaron un crecimiento del 3,5%.

Ámbito Financiero

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía Argentina
PARA LEER

¿A cuánto llegará el dólar oficial en diciembre? Esto anticipa el último informe

¿A cuánto llegará el dólar oficial en diciembre? Esto anticipa el último informe
El informe LatinFocus Consensus Forecast de abril 2025 proyecta un dólar oficial a $1.306 en diciembre, mientras que las reservas internacionales del Banco Central alcanzarían los USD 34.100 millones. Las estimaciones surgen de un panel de hasta 40 analistas de bancos y consultoras, y reflejan la incertidumbre macroeconómica que atraviesa la Argentina.

polémica

Caputo aseguró que los jubilados cobran, en promedio, 900.000 pesos

Caputo aseguró que los jubilados cobran, en promedio, 900.000 pesos
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que los jubilados con aportes perciben en promedio $900.000 y que muchos superan el millón de pesos al sumar una pensión. Afirmó que las jubilaciones ganaron un 15% en poder adquisitivo desde diciembre de 2023 y que, medidas en dólares, están "más del triple" que al final del gobierno de Cristina Kirchner. También cuestionó las moratorias previsionales impulsadas en años anteriores.