Política Nacional

El sueldo de los senadores podría llegar a los 9 millones a partir de abril

El 31 de marzo vence el congelamiento de las dietas dispuesto por Victoria Villarruel. Otra vez, los legisladores en el foco de la tormenta.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Senado de la Nación volverá a estar en el foco de la tormenta este mes, cuando la resolución que la vicepresidenta Victoria Villarruel firmó en enero con el objetivo de congelar la dieta de los legisladores venza el 31 de marzo. Según trascendió, la titular de la Cámara Alta se correrá del centro y buscará exponer a los senadores para evitar críticas.

De concretarse el aumento, los legisladores pasarán a percibir un sueldo base de aproximadamente 9 millones de pesos. Se trata de un tema delicado, claramente. Es que cada vez que se difundió el monto que perciben los senadores, las críticas de la sociedad que ve como pierde poder adquisitivo no tardaron en llegar.

Actualmente, cada senador percibe a partir de diferentes ítems una dieta que supera los 7 millones en bruto. En este contexto, Victoria Villarruel ha manifestado en diferentes momentos que los legisladores deben cobrar bien y hasta se animó a sostener que, incluso lo que percibe ella por su función, no es suficiente.

Uno de los escándalos más grandes respecto al sueldo de los legisladores de la Cámara Alta se produjo en agosto de 2024, cuando saltó a la prensa que los senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos, cifra que terminarán percibiendo a partir de abril si se confirma el descongelamiento de las dietas.

El año pasado, la presión social fue tan fuerte que los presidentes de los distintos bloques del Senado resolvieron dar marcha atrás con el aumento luego de una reunión entre los máximos responsables y representantes de las distintas fuerzas políticas. Ahora, la vicepresidenta buscará que la decisión sobre frenar o no el incremento, quede en manos de los propios legisladores.

Durante los cruces y críticas por la dieta de los senadores, el propio presidente Javier Milei se refirió al tema. En ese momento, el mandatario calificó a los senadores de "estafadores" y les reprochó que "perdieron la empatía con los argentinos de bien".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado Nacional
CONGRESO NACIONAL

Duro revés para el Gobierno: el Senado avanza con el rechazo del veto a Discapacidad

Duro revés para el Gobierno: el Senado avanza con el rechazo del veto a Discapacidad
El Senado sesionará este jueves desde las 11 h con dos puntos centrales en agenda: insistir en el rechazo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en Discapacidad-una medida histórica que no ocurre desde 2003-y debatir un proyecto para regular los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), buscando limitar su uso por parte del Ejecutivo.
ESTACIÓN EXPERIMENTAL SANTA CRUZ

Senado rechazó el DNU que buscaba disolver el INTA: Apinta Santa Cruz celebra y advierte: "El Ejecutivo insiste en destruir al INTA"

Senado rechazó el DNU que buscaba disolver el INTA: Apinta Santa Cruz celebra y advierte: "El Ejecutivo insiste en destruir al INTA"
El Senado de la Nación derogó de manera definitiva el DNU 462 que modificaba al INTA y pretendía su disolución junto a otros organismos nacionales. En diálogo con Diario y Radio Nuevo Día 100.9, Leandro Climenti, secretario gremial de Apinta, celebró la decisión legislativa pero denunció "acciones ilegales" del Poder Ejecutivo, como el pase a disponibilidad de 300 trabajadores minutos después de la votación.