Economía

El Tesoro retoma compras de dólares y suma más de US$100 millones

Entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre de 2025, el Tesoro nacional volvió a comprar dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios después de casi tres semanas sin intervenir. Según datos monetarios y estimaciones privadas, adquirió un total de US$117 millones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Tesoro volvió a operar en el mercado cambiario oficial y retomó la compra de divisas en medio de la pax cambiaria. Entre el miércoles y el viernes de la semana pasada -del 12 al 14 de noviembre de 2025- adquirió más de US$100 millones, un movimiento que no se registraba desde fines de octubre.

De acuerdo con Portfolio Personal Inversiones (PPI), "los datos monetarios del martes confirmaron nuevas compras del Tesoro el viernes: mientras los depósitos en moneda extranjera crecieron US$97 millones, los depósitos en pesos se redujeron US$101 millones". El informe agregó que será clave observar los datos del miércoles "para determinar si estas compras se hicieron en el mercado o directamente mediante el BCRA".

US$117 millones acumulados y reclamos del mercado por mayor claridad

Los analistas coinciden en que el Tesoro intervino de forma directa en el MULC. Nicolás Cappella, especialista del grupo IEB, detalló que "el Tesoro habría comprado US$24 millones en el MULC", mientras que los datos monetarios del lunes indicaron que el total adquirido en los últimos días llegó a US$117 millones.

Desde Max Capital aportaron un dato clave: "Las compras del Tesoro por US$20 millones del 12 de noviembre se realizaron en el mercado y no al Banco Central". Según la firma, esto implica que las adquisiciones suman reservas internacionales y no presionan el balance del BCRA.

Sin embargo, el mercado financiero insiste en que las compras deberían realizarse bajo un esquema formalizado por el Banco Central y no a través de intervenciones del Tesoro cuyos datos se publican con rezago. "Creemos que sería preferible que el Banco Central establezca un esquema transparente de compras de reservas", señaló Max Capital.

La presión del FMI y la respuesta del Banco Central

La vuelta del Tesoro al mercado se da en un contexto en el que el Fondo Monetario Internacional exige acelerar la acumulación de reservas. Julie Kozack, vocera del organismo, advirtió recientemente que es "prematuro" asumir que el swap con Estados Unidos garantiza el cumplimiento de metas.

En paralelo, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, enfrió las expectativas de un sendero sostenido de compras. "Fijar un ritmo explícito de acumulación de reservas no es la mejor opción en el contexto actual", afirmó. Según explicó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, la autoridad monetaria "priorizará la estabilidad monetaria sobre un cronograma fijo".

El análisis de Morales agrega que la demanda de pesos será la variable que determine cuánto podrá avanzar el Gobierno en la compra de divisas, incluso si el Tesoro muestra "capacidad y voluntad" para hacerlo.

La estrategia adquiere relevancia ante los vencimientos de deuda de enero, que incluyen pagos de intereses por unos US$4.500 millones. La pregunta que empieza a hacerse el mercado es cómo afrontará el equipo económico estas obligaciones sin comprometer la estabilidad lograda en las últimas semanas. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Reservas Financieras