Actualidad

El vídeo que subió Máximo Kirchner de Cristina desde la prisión domiciliaria: "¿Te hacés vos el huevo revuelto con palta?"

La escena, que dura pocos segundos, fue posteada por Máximo Kirchner en su cuenta oficial de Instagram y exhibe un breve diálogo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En medio de su prisión domiciliaria, la ex presidenta Cristina Kirchner se mostró este sábado cocinando junto a su hijo y diputado nacional Máximo Kirchner, en un momento de intimidad, que muestra las condiciones en las que transita su reclusión tras la condena por la causa Vialidad.

En el inicio del reel de Instagram, se puede oír la voz del referente de La Cámpora haciendo mención a la disputa entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. "Se están peleando Villarruel y coso", le cuenta el legislador a la titular del PJ.

Luego, el legislador, quien graba a CFK de espaldas mientras cocina, le pregunta: "¿Te hacés vos el huevo revuelto con palta?, "Si, Si", responde la ex jefa de Estado, mientras que el diputado nacional vuelve a interrogar: "¿Con proteínas?¿Son buenas para la pelea?".

"No sé si son buenas para la pelea. Son buenas para la salud y con eso me alcanza y me sobra", contesta CFK en un video que muestra su vida cotidiana luego de que fuera sentenciada a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Maximo Kirchner
CAUSA HOTESUR

La firma Hotesur operaba casi exclusivamente con las empresas de Lázaro Báez, según la pericia y reforzaría la acusación de lavado contra Cristina y Máximo Kirchner

La firma Hotesur operaba casi exclusivamente con las empresas de Lázaro Báez, según la pericia y reforzaría la acusación de lavado contra Cristina y Máximo Kirchner
Una reciente pericia judicial confirmó que la empresa Hotesur, vinculada a la familia Kirchner, existía prácticamente solo para recibir dinero proveniente de las sociedades del empresario Lázaro Báez. El análisis oficial concluye que la firma hotelera no tenía operaciones comerciales reales, sino que funcionaba como parte de un circuito financiero cuestionado.