LA NOVEDAD

Elecciones en CONADU Histórica : Francisca Staiti reelige su cargo

En un congreso histórico realizado el 8 de abril de 2025, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) eligió su nueva conducción para el período 2025-2028. Francisca Staiti fue reelecta como Secretaria General, y Oscar Vallejos asumirá como Secretario Adjunto. La nueva mesa ejecutiva estará compuesta por una mayoría de la lista 1, encabezada por Staiti y Vallejos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El 8 de abril de 2025, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) celebró su Congreso Ordinario, donde se eligió la nueva conducción de la organización para el período 2025-2028. Con la presencia de representantes de 26 asociaciones de base, el Congreso resultó en la reelección de Francisca Staiti (FADIUNC) como Secretaria General y Oscar Vallejos (ADUL) como Secretario Adjunto.

La lista 1, encabezada por Staiti y Vallejos, obtuvo un total de 71 votos, mientras que la lista 6, liderada por Antonio Rosselló, obtuvo 26 votos. De esta manera, la lista 1 logró una mayoría destacada, y se conformó una mesa ejecutiva que representará a la federación en los próximos tres años.

Además de los cargos de Secretaría General y Secretaría Adjunta, la lista 1 ocupará nueve de las doce secretarías de la mesa ejecutiva, mientras que la lista 6 ocupará las tres restantes. A continuación, se detallan los principales cargos electos:

MESA EJECUTIVA CONADU HISTÓRICA PERIODO 2025-2028
Secretaría General: Francisca Staiti (FADIUNC)
Secretaría Adjunta: Oscar Vallejos (ADUL-Litoral)
Secretaría Gremial Titular: Micaela Gomiz (ADUNC-Comahue)
Secretaría Técnica, de Actualización y Perfeccionamiento Docente Titular: Horacio Valentini (SIDUT-Tecnológica)
Secretaría de Relaciones Internacionales Titular: Rubén Stasuck (ADUNAM-Misiones)
Secretaría de Organización Titular: Diego Toscano (ADIUNT-Tucumán)
Secretaría de Finanzas Titular: Karina Dodman (ADIUNPA-Patagonia Austral)
Secretaría de Prensa y Difusión Titular: Diego Costa (ADU-San Luis)
Secretaría de Acción Social Titular: Patricio Grande (ADUNLu-Luján)
Secretaría de Derechos Humanos Titular: Diego Maita (ADIUNSa-Salta)
Secretaría de Nivel Preuniversitario Titular: Jaime Barcelona (ADICUS-San Juan)

La Comisión Revisora de Cuentas también fue renovada, con miembros electos de diversas asociaciones, reflejando la diversidad y la representación federal de CONADU Histórica.

Este Congreso marca un nuevo capítulo para CONADU Histórica, con una renovación de fuerzas al frente del gremio de los docentes universitarios, y establece un fuerte compromiso con la defensa de los derechos laborales y las condiciones de trabajo de los docentes universitarios de todo el país. A lo largo del próximo mandato, la conducción de Staiti y Vallejos se enfocará en consolidar la organización, promover la mejora de las condiciones laborales y continuar con el fortalecimiento de la educación pública. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CONADU
PARA LEER

Universitarios denuncian una pérdida salarial del 38,7% y advierten: "Sin salarios dignos no hay universidad pública"

Universitarios denuncian una pérdida salarial del 38,7% y advierten: "Sin salarios dignos no hay universidad pública"
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) rechazó la propuesta salarial del Gobierno, que incluye un aumento del 7,5% hasta noviembre y un bono extraordinario. Argumentan que la medida es insuficiente frente a una pérdida salarial acumulada del 38,7% y una inflación del 214% desde la asunción de Javier Milei. Ratificaron que seguirán con el plan de lucha.
PARA LEER

Docentes de universidades nacionales siguen sin aumentos y definen medidas de fuerza

Docentes de universidades nacionales siguen sin aumentos y definen medidas de fuerza
La CONADU Histórica denunció que el gobierno nacional mantiene cerrada la paritaria salarial para docentes universitarios y preuniversitarios, lo que implica que el sector vuelve a cobrar sus haberes con 0% de aumento por segundo mes consecutivo. La federación exige "paritarias reales" y advirtió que el próximo 5 de agosto podría definir nuevas medidas de fuerza en su Congreso Extraordinario.