Empleo industrial en Argentina en caída: solo el 3,4% de las empresas contratará
El INDEC informó el sábado 22 de noviembre de 2025 que el 97% de las empresas industriales argentinas no incorporará personal entre noviembre y enero. El dato, difundido desde Buenos Aires, confirma el estancamiento del mercado laboral pese a una leve mejora en la confianza empresarial. Solo el 3,4% de las firmas planea contratar, principalmente por la baja demanda interna y la búsqueda de preservar márgenes.
El empleo industrial volvió a mostrar señales de estancamiento según el informe del Indicador de Confianza Empresarial (ICE) que el INDEC difundió esta semana. La cifra más llamativa es que solo el 3,4% de las empresas planea sumar personal entre noviembre de 2025 y enero de 2026, un porcentaje incluso inferior al registrado en septiembre, que había marcado 3,7%.
La recuperación del índice de confianza -que pasó de -23,2 en septiembre a -22,8 en octubre- no fue suficiente para modificar el panorama laboral. De acuerdo con el relevamiento, la mayoría de los industriales aún considera que el contexto económico no permite avanzar en nuevas contrataciones.
Qué muestran los datos: estabilidad forzada y pocos cambios en la producción
El informe detalla que el 80,1% de las empresas no proyecta cambios en su dotación, lo que confirma un escenario sin mayores movimientos para el verano. Los despidos, si bien disminuyeron levemente, continúan presentes: el 16,5% anticipa recortes, frente al 18% del período anterior.
La actividad fabril también se mantiene sin señales de repunte. El 64,3% de las firmas no prevé variaciones en su producción, mostrando que la dinámica industrial sigue atada a un nivel de demanda que no logra recuperarse.
"La baja demanda interna es el principal obstáculo", señalaron empresarios consultados, un diagnóstico que coincide con la lectura del informe, donde el 50,2% identifica este factor como el mayor freno para producir más y, por ende, contratar.
Un clima de confianza que no se traduce en empleo
La paradoja que muestra el ICE es que, aunque algunos indicadores económicos ofrecen señales de moderación inflacionaria y expectativas de mayor actividad, las compañías siguen privilegiando la cautela. La mejora del índice de confianza no generó un impacto directo en decisiones de contratación.
El informe también expone que muchas firmas continúan concentradas en sostener márgenes y recortar costos frente a un consumo que no repunta. La reciente noticia del cierre de la planta de la multinacional Dana en San Luis funciona como un recordatorio del delicado momento que atraviesa el sector manufacturero.
Con el inicio del verano a pocas semanas, el panorama laboral industrial queda prácticamente congelado, sin señales de un giro inmediato.

