Economía y dólar

En dos semanas: el Gobierno anunciará incentivos para usar dólares

El Gobierno nacional prepara un paquete de incentivos fiscales y medidas tecnológicas para impulsar el uso cotidiano de dólares en Argentina. El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un anuncio "sorpresa" que apunta a remonetizar la economía y fomentar una circulación más activa de divisas extranjeras.

En el marco de la tercera fase de su plan económico, el Gobierno encabezado por Javier Milei se propone dar un giro audaz: incentivar a los argentinos a usar sus dólares en la vida diaria, y no solo como refugio de valor. La propuesta incluye beneficios fiscales y nuevas herramientas tecnológicas, con el objetivo de dinamizar la economía mediante una mayor circulación de divisas.

Luis "Toto" Caputo, ministro de Economía, adelantó que en las próximas dos semanas se anunciará una medida "sorprendente" para fomentar el uso de dólares en el país. "Estamos en una competencia de monedas. Queremos remonetizar la economía en dólares", expresó, al tiempo que destacó la necesidad de aumentar el volumen del dinero circulante para sostener el crecimiento.

Entre las opciones en análisis se encuentran rebajas impositivas, como una reducción del impuesto al cheque cuando las operaciones se hagan en dólares, y la habilitación de pagos en divisa estadounidense a través de códigos QR o tarjetas. Desde la Agencia Federal de Ingresos (ARCA), ya trabajan en los cambios regulatorios necesarios para que estas medidas puedan ser implementadas.

Además, se especula con reformas que impactarían directamente en los agroexportadores. Una de ellas permitiría la liquidación de divisas directamente entre privados, sin pasar por el Banco Central, como parte de una estrategia para facilitar el ingreso de dólares al circuito formal.

Según estimaciones, en Argentina habría más de 250.000 millones de dólares "en negro" o fuera del sistema financiero. El blanqueo de capitales fue exitoso, pero no logró captar ese volumen. Por eso, desde el Palacio de Hacienda aseguran que es hora de tentar al mercado con incentivos concretos. "Queremos que la gente saque los dólares de abajo del colchón y los use", insisten.

Las recientes señales del Gobierno apuntan en la misma dirección: desde la apertura parcial del cepo para inversiones, hasta la eliminación de retenciones a ciertos sectores industriales. En paralelo, el aumento de las reservas internacionales -que el mercado atribuye en parte al alza del oro- refuerza el optimismo oficial.

El mensaje es claro: mientras se consolida la estabilidad macroeconómica, el Ejecutivo quiere transformar los dólares ahorrados en dólares circulantes. El verdadero desafío será lograr que esa transición ocurra sin sobresaltos, con reglas claras y confianza en el sistema.

Esta nota habla de: