Corrientes

En febrero inicia la audiencia preliminar por el caso Loan con 17 acusados

El Tribunal Oral Federal de Corrientes fijó para el viernes 27 de febrero de 2026 a las 09:30 la primera audiencia preliminar por el caso Loan Danilo Peña, el niño desaparecido en junio de 2024 en la localidad de 9 de Julio, Provincia de Corrientes. La Justicia confirmó además la unificación de dos expedientes, por lo que 17 personas llegarán a juicio por delitos que van desde sustracción y ocultamiento hasta entorpecimiento de la investigación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El caso por la desaparición de Loan Danilo Peña, buscado desde junio de 2024, suma un paso clave con la confirmación de la fecha para la audiencia preliminar. El Tribunal Oral Federal de Corrientes estableció que el primer encuentro será el viernes 27 de febrero de 2026 a las 09:30, instancia destinada a ordenar la prueba, analizar los pedidos de las defensas y avanzar hacia el juicio oral.

La abogada querellante María Belén Russo Cornara explicó a la Agencia Noticias Argentinas que la fiscalía podría presentar "un listado superior a las 700 personas para declarar", aunque adelantó que ese número podría reducirse durante la etapa preliminar para evitar demoras innecesarias. "En el caso hay muchos testigos y varios podrían decir lo mismo, por lo que es posible acotar el listado", señaló la letrada.

Un expediente unificado y 17 acusados rumbo al juicio federal

El Tribunal dispuso "acumular los expedientes FCT 2157/2024/TO1 y FCT 2157/2024/TO2", decisión que unifica la causa y determina que 17 personas enfrentarán el juicio oral por distintos delitos vinculados a la desaparición del niño.

De ellos, siete están acusados específicamente por la sustracción y ocultamiento de Loan:

Laudelina Peña, tía del niño.

María Victoria Caillava y su esposo Carlos Guido Pérez.

Bernardino Antonio Benítez.

Daniel Oscar Ramírez y Mónica del Carmen Millapi.

El comisario Walter Adrián Maciel.

Los otros diez acusados deberán responder por delitos como manipulación de testimonios, entorpecimiento de la investigación y defraudación a la administración pública, según confirmaron fuentes judiciales.

Días atrás, el Tribunal que llevará adelante el debate rechazó un pedido para trasladar el expediente otra vez al fuero provincial y ratificó la competencia federal, al considerar que la hipótesis de trata aún debía ser investigada en esta instancia.

Rastrillajes y expectativa de la querella

En paralelo a los movimientos judiciales, continúan los rastrillajes iniciados a mediados de noviembre en distintas zonas de Corrientes. Consultada por NA, Russo Cornara expresó su respaldo al trabajo de los equipos operativos: "Confiamos plenamente en lo que se está haciendo y en cómo se está haciendo", afirmó.

Sobre los resultados, añadió: "Por el momento no aparece nada, lo cual es bueno y malo a la vez, pero nos ayuda a ir descartando hipótesis". La búsqueda de Loan, que ya lleva más de un año y medio, se mantiene como una de las investigaciones más sensibles del país.

Esta nota habla de: