SEGMENTACION

Energía: el Gobierno quiere quitar subsidios a quienes tengan vehículos con menos de 5 años de antigüedad

Es uno de los criterios que se discutirían en la Audiencia Pública del 29 de febrero, cuando la Secretaría de Energía presente la "Canasta Básica Energética", el concepto que acuñó para "focalizar" mejor la ayuda estatal, que sería solo para aquellos grupos en que la factura supere el 10% del ingreso familiar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El gobierno avanza en el objetivo de reducir el monto de los subsidios energéticos (electricidad y gas) y para eso considera retirarle el subsidio a los grupos familiares si alguno de sus integrantes tiene un auto o moto de menos de 5 años de antigüedad, según surge de documentos que publicó la Secretaría de Energía de la Nación, encabezada por el ingeniero Eduardo Rodríguez Chirillo.

La Audiencia Pública se llevará a cabo el jueves 29 de febrero y tiene como objeto evitar la judicialización de los aumentos, pues la normativa anterior, el decreto 332/2022, diseñada durante la gestión del ministro de Economía Martín Guzmán, determinaba que los aumentos no pueden superar para los usuarios N2 (ingresos bajos), el 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y para los usuarios N3 no pueden superar el 80% del CVS del período contado desde el aumento previo.

En la Audiencia del jueves 29, el gobierno presentará la "Canasta Básica Energética", el concepto a partir del cual presente focalizar mejor la ayuda del estado y reducir el monto total de los subsidios.

La norma publicada en agosto de 20222 era mucho menos restrictiva en cuanto a la concesión de subsidios: solo quedaban excluidos de recibirlos las personas que tuvieran a su nombre 3 o más vehículos automotores con menos de 5 años de antigüedad, que por tal motivo pasarían a ser considerados N1 ("ingresos altos") y no recibirían subsidios. En esa condición hay actualmente cerca de 5,3 millones de usuarios de la red eléctrica, un tercio del total de 16,1 millones. Otro 50% está agrupada como N2 (ingresos bajos, los más subsidiados) y el resto (cerca de 17%) N3, ingresos medios. Esto significa que solo uno de cada tres usuarios del servicio eléctrico paga tarifa plena y que dos de cada tres tiene gran parte de su consumo subsidiado.

Zonas bioclimáticas

La idea del gobierno, ya explicitada por Rodríguez Chirillo, es que el gobierno subsidiará solo a aquellos grupos familiares para lo que el costo de la Canasta Básica Energética (CBE), exceda el 10% del ingreso familiar. Eso a su vez estará cruzada por cuestiones como las distintas "zonas bioclimáticas" del país.

Dónde queda y cómo es el edificio que superó a la Torre de Pisa y es la construcción más inclinada del mundo

Rodríguez Chirillo ha señalado más de una vez que el sistema energético está "al borde del colapso" y que el costo de la energía "debe pagarse".

Tras la Audiencia Pública del jueves 29, el gobierno debe publicar un nuevo y entonces sí, a través de los entes reguladores, anunciar los nuevos cuadros tarifarios.

Según las proyecciones del Observatorio de Tarifas y Subsidios UBA-Conicet, la factura promedio aumentará sustancialmente de enero a junio, por aumento de las tarifas y del consumo

Según las proyecciones del Observatorio de Tarifas y Subsidios UBA-Conicet, la factura promedio aumentará sustancialmente de enero a junio, por aumento de las tarifas y del consumo

Por caso, el gobierno deberá buscar datos sobre decesos, pensiones no contributivas, jubilaciones, planes sociales, empleo, inmuebles, registros de embarcaciones, automotores, motos, aeronaves, seguros de desempleo, cobertura médica, certificados de discapacidad, matrícula de electrodependientes, becas, deudores del sistema financiero, etc. Y todo eso en un país de altísima informalidad laboral. Infobae.com 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Energia
SPSE

Corte de luz en Río Gallegos: SPSE señala que puso en marcha la reserva fría

Corte de luz en Río Gallegos: SPSE señala que puso en marcha la reserva fría
Luego del corte general que dejó sin energía a gran parte de Río Gallegos por el impacto de un vehículo contra un poste eléctrico, Servicios Públicos informó que ya se puso en marcha la reserva fría, con el ingreso paulatino del suministro por sectores. La empresa llamó a la comunidad a hacer un uso responsable de la energía mientras se llevan a cabo las reparaciones.
SPSE

Río Gallegos: camioneta choca contra un poste y provoca corte general de energía en la ciudad

El choque de un auto provocó un daño en el suministro de electricidad
Un vehículo chocó contra un poste de alimentación eléctrica y provocó un corte de energía en gran parte de Río Gallegos. Servicios Públicos informó que los equipos ya trabajan en el lugar, pero las reparaciones podrían extenderse hasta el final de la jornada. Se implementó la reserva fría para restablecer el servicio de manera parcial mientras se recambian las instalaciones dañadas.
ENERGIA

En septiembre comienzan 3 nuevas perforaciones en Palermo Aike

En septiembre comienzan 3 nuevas perforaciones  en Palermo Aike
Así lo mencionó el Ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, en el marco de la última jornada de Argentina Mining Sur 2025. En sus declaraciones confirma lo que se anunció desde Buenos Aires junto a las autoridades de YPF.